Las tarifas medias diarias (ADR) de las habitaciones privadas han crecido en todas las regiones, mientras que en LATAM se produjo un descenso en las ADR de los dormitorios a medida que las habitaciones privadas se hacían más asequibles para los viajeros norteamericanos y europeos.
A nivel mundial, los ingresos por cama disponible (RevPAB) han superado a los ingresos por habitación disponible (RevPAR) en términos de crecimiento, lo que indica el valor de los espacios compartidos y su creciente popularidad entre los viajeros.
Aprovechando una gran cantidad de datos agregados y anónimos de todo el mundo, Cloudbeds también ha identificado seis tendencias emergentes preparadas para remodelar el panorama de los viajes para los hosteleros y la industria del alojamiento en general en 2024.
Entre ellas se incluyen el resurgimiento de segmentos de mercado rezagados, un repunte de los trucos de viaje que rompen la inflación y nuevos giros en los viajes experienciales. Además, Cloudbeds prevé un crecimiento continuo en el sector del alquiler a corto plazo (a pesar de los rumores en sentido contrario), nuevas eficiencias impulsadas por la IA generativa y una creciente demanda de nuevas habilidades entre los hosteleros de la próxima generación.
Las perspectivas de Cloudbeds se basan en datos de 3.000 propiedades en más de 95 países, en cuatro regiones: Norteamérica, Latinoamérica (incluido México), Europa y Asia-Pacífico. La empresa ha realizado un seguimiento de las métricas de rendimiento clave durante un período de cinco años, desde 2019 hasta 2023.