El sector turístico de América Latina se mantiene sorprendentemente fuerte
21-03-24
Frente a retos macroeconómicos similares a los de Estados Unidos, como los elevados tipos de interés que afectan a las transacciones inmobiliarias y la continua inflación, el sector turístico de América Latina se mantiene sorprendentemente robusto. Reinier Schliesser, economista principal de CAF, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, destacó durante el Foro de Inversión en Hotelería y Turismo de SAHIC América Latina y el Caribe que la región también está sorteando sus propios obstáculos económicos y políticos que afectan al desarrollo de los viajes y el turismo.
Schliesser hizo hincapié en la importancia de los riesgos geopolíticos y climáticos para la región, señalando su influencia en el comercio mundial y las relaciones internacionales. Señaló las sequías del año anterior, que limitaron el transporte marítimo a través del Canal de Panamá, y la posibilidad de que se produzcan problemas similares este año, dependiendo de los niveles de agua. Además, la inestabilidad política en varios países latinoamericanos aumenta la volatilidad y los riesgos que afectan a la política monetaria.