La erupción del Popocatépetl paraliza el cielo en México

01-03-24

La reciente erupción del volcán Popocatépetl, conocido como el gigante activo más amenazante de México, ha llevado a la cancelación de múltiples vuelos, evidenciando una vez más la poderosa influencia de la naturaleza sobre las actividades humanas. El martes, el cielo se tiñó de un sombrío tono gris cuando el volcán expulsó una impresionante cantidad de cenizas y humo, formando gigantescas columnas de emisiones que obligaron a mantener en tierra a los aviones en las inmediaciones.

Ubicado estratégicamente en el corazón de México, el Popocatépetl se asienta entre los estados de Morelos, Puebla y el Estado de México, una región densamente poblada y vital para el país. Este fenómeno natural no solo capturó la atención por su majestuosidad visual, sino también por las implicaciones prácticas de la caída de ceniza, que afectó a la Ciudad de México y sus alrededores, situados a unos 72 kilómetros al sureste del volcán. La Coordinación Nacional de Protección Civil ha estado al frente, monitoreando de cerca la situación y reportando los efectos en la capital y zonas aledañas.

En respuesta a la actividad volcánica, el Centro Nacional de Prevención de Desastres de México registró 77 emisiones significativas del volcán y emitió una alerta de nivel dos de amenaza volcánica. Esta clasificación es un llamado a la precaución, instando a la población y a las autoridades a tomar medidas preventivas y mantener una distancia segura del coloso.