En un comunicado se afirma que la investigación ha puesto de manifiesto la preocupación de que la adquisición pueda reducir la competencia en las rutas de corta distancia desde Italia a Europa Central y en las rutas de larga distancia entre Italia y EE.UU., Canadá y Japón.
Además, a la Comisión le preocupaba que la operación "creara o reforzara la posición dominante de ITA" en el aeropuerto de Milán-Linate y dificultara a sus competidores la prestación de servicios desde el aeropuerto.
En respuesta, Lufthansa declaró que presentaría soluciones a las preocupaciones de la Comisión antes de la fecha límite del 26 de abril y que seguía confiando en que ITA se convertiría "en parte de la familia del grupo Lufthansa este año", una opinión de la que se hizo eco MEF.
Anunciada por primera vez en enero de 2023, la propuesta de Lufthansa de adquirir 325 millones de euros (351 millones de dólares) de la aerolínea italiana, actualmente propiedad de MEF tras la quiebra de su predecesora Alitalia, supondría para el grupo aéreo alemán una participación del 41% en la compañía de bandera.
Aunque la preocupación de la Comisión por la adquisición parcial puede retrasar temporalmente el cierre de la operación, es poco probable que suponga un golpe duradero para el acuerdo, que podría resurgir con concesiones similares a las de la adquisición de Asiana Airlines por Korean Air, aprobada recientemente por la UE después de que la aerolínea de bandera coreana aceptara renunciar a partes del negocio..