Este año, el Salon du Chocolat de París reúne a expositores y delegaciones de diversos países, destacando la presencia de representantes de Francia, Bélgica, Suiza, Japón, Perú, México, Italia, Brasil, Costa de Marfil, Ecuador y Estados Unidos, entre otros. Cada uno de estos países aporta su particular enfoque y tradición en el trabajo con el cacao y el chocolate, fortaleciendo la dimensión global del evento y promoviendo un espacio de intercambio cultural y profesional en torno a la industria chocolatera.
Una de las principales atracciones del Salon du Chocolat es su icónica "Pasarela de Moda de Chocolate", un desfile donde el chocolate se convierte en el material principal para diseñadores y chocolateros, quienes colaboran para crear vestidos y trajes únicos. Esta pasarela representa una simbiosis entre el arte culinario y la moda, sorprendiendo al público con trajes que combinan alta costura y dulce creatividad. Esta exhibición demuestra la versatilidad del chocolate y es un recordatorio de su capacidad para inspirar en contextos fuera de lo común.
Para el visitante, el Salon du Chocolat es una experiencia multisensorial. Entre las actividades más destacadas se encuentran las catas de chocolate y los talleres de repostería, donde los asistentes pueden aprender técnicas de los mejores maestros chocolateros del mundo. Además, el evento incluye demostraciones en vivo de reposteros y chefs internacionales, quienes comparten secretos y técnicas para trabajar con el cacao en todas sus formas, desde el grano hasta la barra de chocolate.
El Salon du Chocolat es, además, una plataforma de intercambio y conexión para los profesionales del sector. Los productores de cacao tienen la oportunidad de presentar sus cosechas y su método de cultivo, lo cual permite a los chocolateros crear colaboraciones que aseguran productos de alta calidad y una cadena de suministro ética. Este enfoque refuerza el compromiso del evento con la sostenibilidad y la responsabilidad social en la industria.
Con cada edición, el Salon du Chocolat reafirma su estatus como uno de los eventos más importantes en el calendario gastronómico mundial. Ya sea por su ambiente creativo, su impulso a la sostenibilidad o la posibilidad de conocer a los maestros chocolateros más renombrados, este evento continúa atrayendo a entusiastas del chocolate de todos los rincones del mundo.
El arqueólogo Quirino Olivera destaca el cacao precolombino en el Salon du Chocolat de París
El renombrado arqueólogo peruano Quirino Olivera ha cautivado al público del Salon du Chocolat de París, el evento más importante del mundo para profesionales y amantes del chocolate y el cacao.
La participación de Olivera, que exhibe el vínculo milenario entre el cacao y las culturas amazónicas, ha sido uno de los grandes atractivos del evento de este año. Su reciente descubrimiento de vestigios de cacao en un monumento funerario de más de cinco mil años en la Amazonía peruana plantea nuevas perspectivas sobre el consumo de cacao en las culturas precolombinas de América Latina, revelando cómo este fruto tuvo un rol ceremonial y simbólico.
Uno de los aspectos más destacados de este evento es la fusión entre la cultura del cacao y las tendencias modernas. El Salon ha integrado secciones dedicadas a la historia y a los usos ancestrales del cacao, ofreciendo una visión de las diversas regiones de origen, entre ellas, la Amazonía peruana, que posee cacaos de gran calidad y diversidad genética. Esta sección, centrada en los orígenes del cacao, invita a reflexionar sobre el legado cultural y las prácticas sostenibles que mantienen vivo el cultivo del cacao.
Dentro de esta sección, la participación del arqueólogo peruano Quirino Olivera sobresale al compartir su reciente descubrimiento de vestigios de cacao de más de cinco mil años de antigüedad en la Amazonía, reafirmando el valor histórico y ceremonial de este fruto en las culturas antiguas.