Además, se espera que el sector turístico alcance una contribución del 13,4% del PIB, generando una actividad económica de 207.000 millones de euros, una cifra sin precedentes hasta el momento. Sin embargo, Perelli advirtió que, pese a las perspectivas positivas para 2025, se observa una dinámica de estabilización en el crecimiento.
El crecimiento del sector se sustenta en el dinamismo de la demanda. Perelli señaló que "las personas están priorizando el disfrute de experiencias frente al consumo de bienes físicos", posiblemente como efecto de la pandemia. Además, el gasto de los turistas extranjeros está creciendo más que el volumen de afluencia, lo que refleja un modelo de crecimiento que beneficia a sectores como el de Horeca y al empleo. No obstante, la demanda nacional muestra síntomas de debilidad, con una ralentización en todas las tipologías alojativas, excepto en el uso de la Alta Velocidad. Esto sugiere que los turistas nacionales podrían estar optando por alojarse en casas de familiares o amigos para contener su gasto.
Durante la jornada, se enfatizó la importancia de contar con una estrategia turística nacional. Ignacio González, presidente de Aecoc, destacó que "es necesario plantear un plan estratégico para el sector turístico español para que el gasto real por día de los turistas crezca en consonancia con el aumento del número de visitas, de modo que la ciudadanía perciba la aportación del turismo a la economía del país". Perelli celebró que el Gobierno de España esté impulsando actualmente una estrategia específica para el turismo en el conjunto del país, lo que considera un avance significativo.
En resumen, el sector turístico ha sido clave en el crecimiento económico de España en 2024, aportando un 30% al incremento del PIB nacional y alcanzando una contribución del 13,4% del PIB. El dinamismo de la demanda, especialmente del turismo extranjero, ha sido fundamental en este crecimiento. Sin embargo, se destaca la necesidad de una estrategia turística nacional que permita un crecimiento sostenible y equilibrado, asegurando que los beneficios del turismo se reflejen en la economía y en la sociedad en su conjunto.