Se inicia el 3er Congreso Nacional de Turismo Religioso y de Patrimonio en Buga (Colombia)
13-11-24
Contará con la participación de Adrian Lomello, importante miembro de la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual
El 3er Congreso se llevará a cabo entre el 13 y 14 de noviembre de 2024
El 3er Congreso Internacional de Turismo Religioso, que tendrá lugar en Buga, Colombia, es un evento destacado en el calendario de turismo espiritual y cultural. Organizado por FONTUR - Colombia, Ministerio de Industria y Turismo, Alcaldía de Guadalajara de Buga, Cámara de Comercio de Buga, y con la colaboración de importantes instituciones como la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual, y será un punto de encuentro para profesionales y académicos del turismo religioso de Colombia.
Uno de los momentos clave será la conferencia del Mg. Lic. Adrián Nelso Lomello, titulada "De la identidad espiritual y cultural local a la experiencia religiosa con el visitante", la cual tendrá lugar el 14 de noviembre a las 10:30. La participación de Lomello, un destacado miembro de la comunidad académica y con vasta experiencia en la comunicación de identidad cultural, promete aportar valioso datos sobre la relación entre la identidad local y la experiencia de los visitantes en el ámbito religioso.
La importancia del Turismo Religioso en la promoción de la identidad local
El turismo religioso se ha convertido en un importante vehículo para la promoción de la identidad cultural y espiritual de los destinos, especialmente en América Latina. En este contexto, el congreso en Buga reúne a expertos para discutir cómo el turismo religioso puede ir más allá de las prácticas tradicionales y convertirse en una experiencia profundamente enriquecedora para los visitantes. Este evento no solo refuerza la importancia de los lugares de peregrinación, sino que también busca subrayar cómo la identidad espiritual y cultural de una comunidad puede y debe ser preservada en estos encuentros.
El programa del congreso cuenta con una variedad de actividades y presentaciones, y se espera que la conferencia de Adrián Nelso Lomello sea un punto destacado, dada su trayectoria en la comunicación de identidad y su enfoque en la integración cultural en experiencias turísticas. Su conferencia abordará cómo la identidad espiritual y cultural local puede transformarse en una experiencia significativa para el visitante, lo cual es clave para una auténtica vivencia de turismo religioso.
Perfil del conferencista: Mg. Lic. Adrián Nelso Lomello
Adrián Nelso Lomello, licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario (1982), cuenta con una carrera de más de 40 años en comunicación y periodismo de identidad. Su amplio recorrido profesional le ha permitido ocupar roles destacados en el ámbito de la comunicación institucional y educativa. Como Responsable Episcopal para las Comunicaciones de la Diócesis de Mar del Plata y Director de una diplomatura en comunicaciones para la Iglesia Argentina, Lomello ha aportado al desarrollo y fortalecimiento de la comunicación en el ámbito religioso y social.
Además de su trabajo en la Iglesia, Lomello ha servido como consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en proyectos orientados a la integración de centros comerciales urbanos. Su experiencia también abarca el ámbito académico, donde ha dirigido comunicaciones en instituciones como la Universidad FASTA y la Universidad Santo Tomás de Chile. Su formación y experiencia hacen de él una autoridad en temas de identidad cultural y espiritual, un conocimiento que compartirá en el congreso de Buga, dirigido a profesionales interesados en la intersección entre el turismo y la espiritualidad.
La Identidad Cultural y Espiritual en el Turismo Religioso: una experiencia transformadora
En su conferencia del 14 de noviembre, Lomello abordará cómo la identidad cultural y espiritual puede integrarse en el diseño de experiencias turísticas religiosas. Según Lomello, la identidad cultural y espiritual de una comunidad es el fundamento sobre el cual se puede construir una experiencia auténtica para el visitante. El turismo religioso, más allá de ser una actividad económica, se convierte en un medio para preservar, transmitir y compartir la herencia espiritual de una comunidad. Esto es especialmente relevante en el contexto latinoamericano, donde la cultura religiosa tiene una profunda influencia en la identidad y en el estilo de vida de muchas comunidades.
Para los participantes del congreso, el mensaje de Lomello será de particular importancia, ya que plantea la necesidad de un turismo religioso que no solo atraiga visitantes, sino que también respete y enriquezca el patrimonio cultural local. Esto significa diseñar experiencias que permitan a los visitantes conectar profundamente con la espiritualidad del lugar y su gente, creando una vivencia que va más allá de la simple visita a un sitio religioso.
Este sitio utiliza cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. La información sobre su uso de este sitio se comparte con Google. Al utilizar este sitio, usted acepta el uso de cookies.