Una de las metas principales de esta cooperación es promover el turismo sostenible y cultural. CATA e IILA han identificado áreas de interés mutuo, como el turismo rural, el ecoturismo y la preservación del patrimonio cultural, que son fundamentales para atraer a un tipo de visitante que busca experiencias auténticas y sostenibles. Centroamérica cuenta con una rica biodiversidad y una herencia cultural diversa, elementos clave para diferenciarse en un mercado global cada vez más competitivo.
En este sentido, la región ofrece destinos únicos que van desde las playas tropicales de Belice hasta las majestuosas ruinas mayas en Guatemala y Honduras, pasando por los vibrantes paisajes de Costa Rica y Nicaragua. Estos atractivos, junto con la infraestructura turística en constante mejora, son fundamentales para atraer a más turistas italianos, quienes se sienten atraídos por la autenticidad de los destinos centroamericanos.
Por su parte, Italia, con su vasto patrimonio histórico y cultural, también se posiciona como un destino atractivo para los centroamericanos. La colaboración entre ambos actores permitirá a las agencias de viajes y operadores turísticos de ambas regiones intercambiar conocimientos y desarrollar productos turísticos más innovadores y sostenibles.
Además del enfoque en el turismo sostenible, la alianza busca mejorar la capacitación de los profesionales del sector turístico en Centroamérica. IILA y CATA han anunciado la creación de programas de formación y desarrollo para fortalecer las habilidades de los actores clave en la industria turística, especialmente en áreas como la digitalización de servicios turísticos, el marketing internacional y la gestión de la sostenibilidad.
Este intercambio de conocimientos y buenas prácticas será clave para que las empresas turísticas centroamericanas puedan competir de manera más efectiva en el mercado internacional. El acceso a nuevas tecnologías y enfoques innovadores en la promoción turística será un motor de cambio positivo para las economías locales, permitiendo que más pymes puedan acceder a mercados internacionales y desarrollar productos atractivos para turistas exigentes.
La alianza CATA-IILA no solo tiene el objetivo de aumentar el número de turistas, sino que también busca utilizar el turismo como una herramienta de desarrollo socioeconómico para Centroamérica. Al fomentar un turismo responsable y equilibrado, se pretende mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales, muchas de las cuales dependen del turismo como fuente principal de ingresos.
Con un enfoque en la inclusión social y la sostenibilidad, la cooperación entre CATA e IILA contribuirá a la creación de empleo y al fortalecimiento de la identidad cultural en los países de la región. Asimismo, este tipo de alianzas internacionales ayudan a posicionar a Centroamérica no solo como un destino turístico, sino también como un socio clave en las relaciones internacionales, capaz de atraer inversiones y generar oportunidades para su población.
Este acuerdo marca el inicio de una etapa de mayor visibilidad para Centroamérica en Europa, especialmente en Italia. El intercambio entre ambas regiones permitirá que los destinos centroamericanos se presenten en ferias internacionales de turismo, como la ITB de Berlín o la BIT de Milán, reforzando así su presencia en el mercado europeo.
Con esta alianza, se espera un aumento significativo en el flujo de turistas entre ambas regiones, beneficiando no solo a las grandes ciudades, sino también a destinos menos conocidos que tienen mucho que ofrecer en términos de naturaleza, cultura y hospitalidad.
La colaboración entre CATA e IILA representa un paso importante hacia la internacionalización del turismo centroamericano, poniendo en valor su riqueza natural y cultural. Con esfuerzos conjuntos y una visión de sostenibilidad, esta alianza contribuirá a hacer del turismo un pilar clave en el desarrollo de la región.