Ciudades que cobran a los turistas para mitigar el turismo masivo

02-10-24

El turismo masivo ha dejado una huella profunda en muchas ciudades del mundo. La llegada constante de visitantes ha generado desafíos significativos para las infraestructuras locales, los recursos naturales y el bienestar de los residentes. Ante esta presión, varias ciudades han optado por implementar tasas turísticas o cargos adicionales para controlar el flujo de visitantes, proteger el entorno y asegurar una experiencia de calidad para quienes las visitan.

Venecia: un ícono en la lucha contra el turismo masivo

Venecia, Italia, ha sido una de las ciudades más afectadas por el turismo masivo. Este emblemático destino, con su red de canales y su historia milenaria, ha atraído durante décadas a millones de turistas cada año. Sin embargo, este alto volumen de visitantes ha tenido un costo. La infraestructura de la ciudad ha sufrido un desgaste acelerado, y los residentes locales han visto afectada su calidad de vida.

Para hacer frente a esta situación, Venecia implementará a partir de 2024 una tasa de entrada de 5 euros para los turistas que pasen el día en la ciudad sin pernoctar. Esta medida busca disuadir el turismo de corta estancia, conocido por no contribuir de manera significativa a la economía local. Los visitantes que pernocten en la ciudad ya pagan una tasa de alojamiento, por lo que esta nueva medida se dirige específicamente a quienes visitan solo por el día.