Uno de los aspectos más destacados de la edición 2024 ha sido el incremento en la participación de delegaciones internacionales, lo que reafirma el atractivo de la FIT como punto de encuentro global. Las cifras de participación superaron las de años anteriores, con un aumento significativo en la representación de países de Europa y Asia, además de las ya tradicionales delegaciones de América Latina.
Este crecimiento refleja una tendencia positiva en la recuperación del turismo a nivel mundial tras los años difíciles de la pandemia. Los países participantes ven en la FIT una oportunidad para reactivar sus mercados turísticos, destacando la importancia de fomentar el turismo sostenible y responsable como una de las principales prioridades de la industria.
La FIT no solo atrae a turistas y visitantes interesados en descubrir nuevos destinos, sino que también se ha convertido en una plataforma clave para la generación de negocios. En el marco del evento, se llevaron a cabo más de 35,000 reuniones de trabajo, donde profesionales del sector pudieron establecer alianzas estratégicas y cerrar acuerdos comerciales que beneficiarán a la industria en los próximos años.
El turismo MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones) ha jugado un papel crucial en la feria, destacándose como uno de los segmentos con mayor crecimiento. Los operadores turísticos, agencias de viajes y entidades gubernamentales han aprovechado la oportunidad para promocionar sus destinos y productos, estableciendo contactos con importantes compradores internacionales.
La edición 2024 de la FIT también estuvo marcada por un fuerte enfoque en la innovación y la sostenibilidad. Numerosas presentaciones y paneles de discusión se centraron en cómo las nuevas tecnologías están transformando la manera en que los viajeros planifican sus viajes, así como en las prácticas sostenibles que buscan reducir el impacto ambiental de la actividad turística.
El turismo responsable fue uno de los temas clave, y muchos destinos aprovecharon la plataforma de la FIT para mostrar sus iniciativas en este ámbito. Desde proyectos de turismo comunitario hasta el uso de energías renovables en infraestructura turística, la feria demostró el compromiso de la industria por avanzar hacia un futuro más sostenible.
Para Argentina, la FIT representa una ventana al mundo y una oportunidad para mostrar su vasto potencial turístico. En esta edición, el país anfitrión destacó por la promoción de destinos emergentes, además de sus tradicionales atracciones como Buenos Aires, Patagonia y las Cataratas del Iguazú. Las autoridades locales han expresado su optimismo sobre el impacto que este evento tendrá en la economía nacional, especialmente en un momento en que el turismo se perfila como uno de los motores clave para la recuperación económica del país.
La presencia de delegaciones de todo el mundo también ha permitido fortalecer las relaciones internacionales de Argentina en el sector turístico, abriendo la puerta a nuevas oportunidades de cooperación y desarrollo.
El éxito rotundo de la FIT 2024 no solo deja un balance positivo en cuanto a cifras de visitantes y participación, sino que también reafirma el papel central de esta feria en la agenda turística global. Con una recuperación turística en marcha y una mayor conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad, la FIT se posiciona como un evento imprescindible para el futuro del sector.
La expectativa para las próximas ediciones es que continúe el crecimiento, atrayendo a más expositores y visitantes de todo el mundo, y consolidando a Buenos Aires como un epicentro del turismo internacional. Sin duda, la FIT sigue siendo un espacio de encuentro donde las tendencias, innovaciones y oportunidades del turismo global se dan cita año tras año.