La ministra Yadira Gómez subrayó la importancia de este convenio para fomentar el turismo en las zonas rurales y contribuir a que las comunidades puedan beneficiarse de manera directa del flujo turístico. “Este acuerdo es clave para impulsar el cacao hondureño como producto emblemático de nuestro país y hacer que el turismo sostenible se convierta en una verdadera fuente de crecimiento económico para las comunidades involucradas”, afirmó.
El convenio también tiene como objetivo promocionar el cacao y el chocolate en el ámbito turístico, incentivando su consumo y creando una conciencia sobre su valor cultural e histórico. Esta iniciativa incluye la organización de rutas temáticas, visitas guiadas a plantaciones de cacao y talleres interactivos donde los turistas puedan conocer el proceso de producción de este producto desde la planta hasta la elaboración del chocolate. De esta manera, se busca posicionar el cacao como un producto estrella dentro del mercado turístico, aprovechando su valor autóctono y su potencial para atraer tanto a visitantes nacionales como internacionales.
RETCACAO ha asumido un compromiso adicional para fortalecer la formación en las comunidades locales, mediante capacitaciones dirigidas tanto a los productores de cacao como al personal del IHT. Estas capacitaciones están diseñadas para fomentar buenas prácticas en el manejo sostenible de los recursos naturales asociados al cultivo del cacao, así como para desarrollar habilidades en atención al cliente y en la creación de experiencias turísticas de alta calidad. Con ello, RETCACAO y el IHT buscan garantizar que el impacto del turismo en estas áreas sea positivo y beneficioso a largo plazo.
Francisco Membreño, presidente de RETCACAO, comentó que esta colaboración permitirá compartir conocimientos técnicos y apoyar a los productores de cacao a mejorar la calidad de sus productos. “A través de este convenio, trabajaremos para asegurar que la producción de cacao sea no solo rentable, sino también respetuosa con el entorno natural. Es fundamental que las comunidades comprendan la importancia de la sostenibilidad en su labor diaria”, destacó.
Con el fin de dar mayor visibilidad a la “Ruta del Cacao” y atraer a un público global, tanto el IHT como RETCACAO participarán activamente en festivales y ferias internacionales, donde promoverán la oferta turística de esta ruta. Estas actividades permitirán exponer la riqueza cultural del cacao hondureño y presentar el país como un destino ideal para los amantes del chocolate y del ecoturismo. Además, se realizarán campañas de promoción en medios digitales y redes sociales para difundir esta experiencia única y captar la atención de viajeros interesados en el turismo sostenible y en descubrir las raíces del cacao en un entorno natural y acogedor.
Con la implementación de la “Ruta del Cacao” como un producto turístico, se espera fortalecer el vínculo entre el turismo y la producción local, creando beneficios tangibles para las comunidades involucradas. La cooperación entre el IHT y RETCACAO permitirá estructurar nuevas rutas de interés turístico en Honduras, ampliando la oferta del país y posicionándolo como un destino que apuesta por la sostenibilidad y el turismo comunitario.
Esta iniciativa destaca el compromiso de Honduras por impulsar el turismo rural con un enfoque sostenible, generando un impacto positivo en la economía y en la preservación del medio ambiente. La “Ruta del Cacao” simboliza una oportunidad para promover el país como un destino donde los visitantes pueden disfrutar de experiencias inolvidables mientras apoyan directamente a las comunidades locales.