Amora Carbajal destacó la Ruta del Cacao desde un enfoque en el turismo regenerativo y el desarrollo económico de las comunidades productoras. Este enfoque permite que los turistas no solo disfruten de un viaje gastronómico, sino que también se conviertan en actores importantes en la preservación de las tradiciones culturales y la sostenibilidad ambiental. La Ruta del Cacao es una propuesta que se basa en principios de responsabilidad social, apoyando a los pequeños productores y fomentando el comercio justo. Esto ha sido muy bien recibido por los visitantes y operadores turísticos, quienes ven en este proyecto una oportunidad única para ofrecer experiencias auténticas y de gran valor agregado.
Durante la presentación, se enfatizó la importancia de la sostenibilidad y el turismo responsable como ejes fundamentales del proyecto. Se destacó el esfuerzo por involucrar a las comunidades locales, brindándoles oportunidades de crecimiento económico a través del turismo. Este enfoque busca garantizar que las actividades turísticas no solo sean una fuente de ingresos, sino también un medio para preservar el medio ambiente y las tradiciones culturales.
El cacao, además de ser un producto codiciado por su calidad, tiene un papel clave en la biodiversidad de las regiones productoras. Las plantaciones de cacao son compatibles con la conservación de los bosques y la protección de la fauna local, lo que refuerza el compromiso con la sostenibilidad. Los expertos que participaron en el Perú Travel Mart subrayaron que la Ruta del Cacao podría convertirse en un modelo de referencia para otras iniciativas turísticas que busquen promover el desarrollo sostenible.
La Ruta del Cacao no solo está solamente dirigida a turistas locales, sino que tiene un fuerte atractivo para visitantes internacionales, especialmente aquellos interesados en el turismo cultural, gastronómico y de aventura. Las experiencias que ofrece la ruta son muy diversas, desde caminatas por plantaciones, hasta talleres de elaboración de productos artesanales y catas de chocolate. Este tipo de actividades permiten a los turistas sumergirse en la cultura del cacao y disfrutar de un entorno natural privilegiado.
Uno de los objetivos del proyecto es posicionar a los destinos que forman parte de la Ruta del Cacao como referentes internacionales del turismo sostenible y gastronómico. Las autoridades del sector turístico peruano, junto con representantes de otros países, manifestaron su interés en ampliar la red de destinos que formen parte de este circuito turístico, con el fin de generar un mayor impacto a nivel global.
Perú, como uno de los principales productores de cacao fino en el mundo, ha jugado un rol protagónico en el desarrollo de esta iniciativa. Las regiones cacaoteras del país, como San Martín, Amazonas y Cusco, han sido reconocidas por la alta calidad de su cacao, el cual ha recibido varios premios internacionales. Esto posiciona a Perú como un destino clave dentro de la Ruta del Cacao y fortalece su oferta turística en un mercado cada vez más competitivo.
La Ruta del Cacao, presentada en el Perú Travel Mart 2024, es una apuesta por el turismo sostenible, el desarrollo local y la promoción de un producto que ha sido fundamental para la historia y cultura de América Latina. Con esta propuesta, se busca atraer a turistas de todo el mundo, brindándoles una experiencia única y enriquecedora, que además contribuye al bienestar de las comunidades locales y a la preservación del medio ambiente.