Entre las organizaciones que participaron en la creación de CarTES se encuentran la Associazione Italiana Turismo Enogastronomico, la Associazione Nazionale Città del Vino, la Associazione Nazionale Città dell’Olio, la Federación Italiana delle Strade del Vino, dell’Olio e dei Sapori, Terranostra-Coldiretti, Iter Vitis, Unpli - Unione delle pro loco italiane, y la Associazione Consulta Nazionale dei Distretti del Cibo, junto con los colaboradores técnicos PG&W y Acta - Sensi Contemporanei. La Carta será comunicada a través de plataformas como Divinea, Foody y Winedering, y será distribuida de manera gratuita por los involucrados.
Iter Vitis será responsable de internacionalizar el proyecto, difundiendo CarTES en los 24 países que forman parte del Itinerario Cultural del Consejo de Europa. Este documento se traducirá a diversos idiomas y será presentado en Moldova el 18 de octubre, durante la asamblea del XV aniversario del Itinerario Cultural. Como áreas piloto, Grecia, Erzegovina y Moldova ya han adoptado el modelo, y se espera la expansión del proyecto a más países.
Un modelo sostenible para el turismo
Roberta Garibaldi, presidenta de la Associazione Italiana Turismo Enogastronomico, explicó que CarTES es un paso clave hacia la sostenibilidad en el turismo enogastronómico: "Esta carta no solo busca reducir el impacto ambiental, sino que promueve el respeto por las culturas y las comunidades locales. Según nuestros estudios, el 50% de los turistas busca experiencias sostenibles, por lo que este documento es una guía esencial para ellos".
Dominga Cotarella, presidenta de Terranostra, enfatizó la importancia de esta iniciativa: "La sostenibilidad es el tema que une a todos los actores del turismo enogastronómico, y CarTES es una herramienta para educar y promover hábitos responsables".
Por su parte, Angelo Radica, presidente de Città del Vino, destacó el compromiso de los municipios italianos en la promoción del turismo sostenible vinculado al vino y la gastronomía, mientras que Michele Sonnessa, presidente de Città dell’Olio, subrayó el esfuerzo de las más de 500 ciudades que forman parte de la asociación por preservar el patrimonio olivícola de Italia.
Campaña de comunicación y expansión
La estrategia de comunicación del proyecto se basa en el sitio web oficial www.turistaenogastronomicosostenibile.it, así como en las redes sociales de Facebook, Instagram y LinkedIn. La campaña multimedia será coordinada por PG&W, y todos los actores involucrados ofrecerán visibilidad al proyecto a través de sus propias plataformas.
La verdadera fortaleza de CarTES radica en su enfoque colaborativo, con una red de medios coordinada que aumenta significativamente su visibilidad y alcance. Esta iniciativa responde a la creciente demanda de prácticas sostenibles en el turismo y marca un primer paso en un proceso más amplio para crear una conciencia global sobre el turismo responsable.
En primavera de 2025, se lanzará una segunda fase del proyecto con un concurso que premiará a los turistas que adopten comportamientos sostenibles, acompañado de la implementación de una herramienta para que ciudades y empresas evalúen su nivel de sostenibilidad y seleccionen certificaciones apropiadas.
CarTES representa un modelo innovador para el turismo enogastronómico, promoviendo no solo el respeto por el medio ambiente, sino también el apoyo directo a las comunidades locales y la difusión de buenas prácticas sostenibles.