Las empresas chocolateras que participaron en la feria destacaron el creciente interés de los consumidores por productos que no solo sean deliciosos, sino también responsables con el medio ambiente y las comunidades productoras de cacao. Se presentaron chocolates con distintos porcentajes de cacao, que van desde los más dulces hasta los más amargos, así como nuevas combinaciones de sabores que buscan conquistar a los paladares más exigentes.
Una de las tendencias que ha marcado la edición de este año es la innovación en la industria chocolatera. Se presentó una variedad de productos que van más allá del chocolate tradicional, como chocolates funcionales enriquecidos con vitaminas, probióticos y otros ingredientes que buscan no solo deleitar el paladar, sino también aportar beneficios para la salud. Estos productos reflejan la creciente demanda de los consumidores por alimentos más saludables sin sacrificar el sabor.
Además, se destacaron los avances tecnológicos que permiten mejorar la producción de chocolate de alta calidad, con procesos más eficientes y sostenibles. El uso de tecnologías que optimizan la cadena de producción y reducen el impacto ambiental fue un tema central en las presentaciones de varias empresas.
Chile, aunque no es un país productor de cacao, ha logrado posicionarse en el mercado internacional con sus productos de chocolate de alta calidad. Las empresas chocolateras chilenas han adoptado un enfoque centrado en la innovación y la calidad, lo que les ha permitido competir en el exigente mercado global. En la feria, estas marcas presentaron productos que combinan el chocolate con ingredientes locales, como frutos secos y bayas andinas, ofreciendo sabores únicos que buscan diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.
La feria Food Service también fue una oportunidad para fortalecer la presencia de las marcas chilenas en el mercado internacional, con la participación de compradores de diferentes países que buscan productos innovadores y de alta calidad. Este tipo de eventos son clave para que las empresas locales expandan sus horizontes y se posicionen como referentes en la industria.
Otro de los puntos destacados en la Ruta del Chocolate fue el enfoque en la sostenibilidad. Las marcas presentes en la feria han adoptado prácticas que promueven el uso responsable de los recursos, tanto en la producción de cacao como en la fabricación de los productos finales. Además, se ha hecho hincapié en la importancia de garantizar que las comunidades productoras de cacao reciban un trato justo y mejores condiciones laborales.
El concepto de sostenibilidad no solo se limita a la producción, sino que también abarca el embalaje de los productos. En la feria se presentaron diversas soluciones de empaques ecológicos, que buscan reducir el impacto ambiental y atraer a consumidores cada vez más conscientes de la necesidad de cuidar el planeta.
La Ruta del Chocolate en la feria Food Service 2024 ha demostrado que la industria chocolatera en Chile y a nivel global sigue en constante evolución. Las tendencias de innovación, sostenibilidad y calidad están marcando el futuro de este sector, que busca adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores.
Con una combinación de tradición e innovación, la industria del chocolate en Chile sigue posicionándose como un referente en el mercado global, y eventos como Food Service son clave para mostrar el potencial de este sector en crecimiento.