Participación internacional y alianzas estratégicas
Uno de los principales atractivos de esta conferencia será la participación de expertos internacionales en turismo y género, además de representantes de organismos internacionales como ONU Mujeres. Asimismo, se espera la asistencia de líderes del sector turístico, tanto público como privado, de toda la región. Este evento no solo busca generar un espacio de diálogo, sino también crear alianzas estratégicas entre los sectores involucrados para impulsar un cambio tangible en la región.
La conferencia es vista como una plataforma clave para impulsar la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que incluye la igualdad de género como uno de sus objetivos prioritarios. Las alianzas entre gobiernos, empresas turísticas y organizaciones internacionales serán vitales para alcanzar este objetivo en un sector donde la colaboración y el trabajo conjunto son fundamentales para avanzar en temas de equidad y sostenibilidad.
Impacto de la pandemia y recuperación inclusiva
La pandemia de COVID-19 impactó profundamente al sector turístico, afectando especialmente a las mujeres, que representan la mayoría de los trabajadores en áreas como alojamiento y servicios, los más golpeados por las restricciones de viajes. Según estudios, las mujeres fueron las más afectadas por la pérdida de empleos y la reducción de ingresos, lo que subraya la importancia de una recuperación inclusiva que considere las necesidades específicas de este grupo.
La conferencia, además de debatir sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en el turismo, también buscará soluciones para una recuperación que no solo sea rápida, sino justa e inclusiva. En este sentido, se presentarán casos de éxito de mujeres emprendedoras que han logrado transformar sus negocios a pesar de las dificultades, demostrando la resiliencia y capacidad de innovación que caracteriza a muchas mujeres en el sector.
Hacia un turismo más equitativo
El turismo es una de las industrias con mayor potencial para contribuir al desarrollo sostenible y a la equidad de género. A través de iniciativas como esta conferencia, se espera visibilizar las brechas existentes y, lo más importante, proponer soluciones concretas para garantizar que las mujeres tengan un rol más activo y visible en la toma de decisiones dentro del sector turístico.
Este evento es solo el comienzo de un esfuerzo más amplio para lograr que las mujeres en el turismo no solo sean vistas como trabajadoras esenciales, sino como líderes y agentes de cambio que pueden influir en la forma en que el turismo se desarrolla y beneficia a las comunidades. El empoderamiento de las mujeres en este sector no solo es una cuestión de justicia social, sino también de desarrollo económico y sostenibilidad.
En conclusión, la primera Conferencia Regional sobre el Empoderamiento de las Mujeres en el Turismo en Asunción marca un hito importante en la región, posicionando a Paraguay como un referente en la promoción de políticas inclusivas y en la creación de espacios de diálogo y acción para la equidad de género en el turismo. Con la participación de expertos, organizaciones internacionales y líderes del sector, se espera que este evento impulse un cambio real y duradero en beneficio de las mujeres y la industria turística en América Latina.