Las Américas sigue la tendencia con un 95% de recuperación, impulsada principalmente por los viajes dentro de América del Norte y América Latina. Los grandes eventos culturales y deportivos, así como la reapertura de fronteras entre los países de la región, han contribuido significativamente al repunte del turismo.
Oriente Medio ha sido la región que más rápido ha recuperado los niveles de 2019, alcanzando un impresionante 105%. Esto se debe en gran parte a la diversificación de la oferta turística, así como a grandes inversiones en infraestructura y promoción de destinos clave como los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.
África y Asia-Pacífico aún se encuentran en un proceso más gradual de recuperación, alcanzando el 92% y 85% de las cifras pre-pandemia, respectivamente. En el caso de Asia-Pacífico, la lenta reapertura de algunos países y las restricciones sanitarias más prolongadas han retrasado el ritmo de crecimiento, aunque se espera una aceleración durante el resto del año.
Factores que impulsan la recuperación
El impulso turístico ha sido apoyado por varios factores clave. La recuperación de la demanda reprimida tras las restricciones de viajes, junto con el aumento de la conectividad aérea y la reapertura de mercados emisores importantes, ha sido fundamental para este repunte.
Además, el crecimiento del turismo ha sido impulsado por el aumento de los viajes intrarregionales, especialmente en Europa y América, así como el regreso de grandes eventos y conferencias internacionales. El turismo de negocios también ha comenzado a repuntar, contribuyendo a la diversificación del turismo internacional.
Sin embargo, algunos desafíos persisten. La situación económica global, marcada por la inflación, el aumento de los precios del combustible y el costo de vida, sigue afectando la capacidad de gasto de los turistas. Estos factores podrían frenar el ritmo de la recuperación en ciertas regiones, aunque la demanda general de viajes sigue siendo robusta.
Pronóstico para 2024 y más allá
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, destacó que “el turismo está recuperando su lugar como uno de los principales motores del crecimiento económico global”. Según Pololikashvili, se espera que la recuperación continúe durante lo que resta del año, aunque podría haber cierta desaceleración en función de la evolución de los precios globales y otros factores económicos.
La OMT prevé que para finales de 2024 las llegadas internacionales podrían alcanzar o incluso superar los niveles de 2019 en varias regiones, siempre que la inflación y las tasas de interés globales se mantengan estables y no haya nuevos shocks en el mercado.
Sostenibilidad y nuevos desafíos
La sostenibilidad sigue siendo un tema clave en la recuperación del turismo. La OMT ha instado a los gobiernos y a la industria a aprovechar esta recuperación para implementar prácticas más responsables y sostenibles. Esto incluye la adopción de políticas que favorezcan un turismo más inclusivo y respetuoso con el medio ambiente, especialmente en regiones vulnerables al cambio climático y en destinos que han enfrentado un exceso de visitantes en el pasado.
El desafío para los próximos años será encontrar el equilibrio entre el crecimiento del turismo y la necesidad de proteger tanto a las comunidades locales como a los ecosistemas naturales.