Los 7 pecados del nuevo registro de viajeros en España

26-09-24

El Real Decreto 933/2021, que establece el registro obligatorio de datos de viajeros, ha enfrentado múltiples aplazamientos debido al rechazo casi unánime del sector turístico. Hoteleros, agencias de viajes, empresas de alquiler de vehículos y otros actores claves han señalado los problemas operativos y legales que implica esta normativa. A continuación, los siete principales "pecados capitales" del decreto que han generado tanto malestar.

1. Invasión de la privacidad

El principal motivo de queja es la cantidad excesiva de datos que se exige recopilar a los alojamientos y las agencias de viajes. Además de la información básica, como nombre y documento de identidad, se solicitan detalles como la dirección completa del cliente, el número de habitaciones del hotel e incluso si el establecimiento tiene conexión wifi. Para muchas empresas, especialmente extranjeras, esta recolección es excesiva e invade la privacidad de los clientes, quienes probablemente se mostrarán reacios a compartir información tan sensible.