La importancia del turismo religioso para Uruguay
Durante su intervención, el Ministro Remo Monzeglio resaltó la relevancia del turismo religioso como un segmento en crecimiento dentro de la oferta turística del país. “El turismo religioso tiene el potencial de atraer a un público diverso y comprometido, que busca experiencias profundas y enriquecedoras. Uruguay tiene una rica herencia cultural y religiosa que queremos poner en valor a través de esta red”, afirmó Monzeglio.
El turismo religioso, que abarca desde peregrinaciones hasta visitas a sitios sagrados y actividades vinculadas a la fe, ha experimentado un crecimiento constante a nivel mundial. En este contexto, Uruguay ha identificado una oportunidad estratégica para diversificar su oferta turística y atraer a visitantes interesados en experiencias vinculadas a la espiritualidad y la cultura religiosa.
Uruguay como miembro clave de la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso
La incorporación de Uruguay a la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso abre nuevas puertas para el país en el ámbito del turismo internacional. La red, que ya cuenta con más de 20 destinos alrededor del mundo, ofrece una plataforma para la promoción de los destinos uruguayos que tienen un valor religioso o espiritual.
Entre los lugares de interés religioso en Uruguay se destacan el Santuario Nacional de Nuestra Señora del Verdún en Minas, la emblemática Catedral Metropolitana de Montevideo y la histórica iglesia de San Carlos Borromeo en San Carlos. Estos sitios, entre otros, forman parte de un circuito turístico-religioso que Uruguay busca fortalecer a través de su participación en la red.
Oportunidades de desarrollo y promoción internacional
La presentación de la red también fue una oportunidad para discutir las perspectivas de crecimiento del turismo religioso en Uruguay. Los expertos internacionales que participaron en el evento compartieron sus experiencias sobre cómo otros destinos han logrado captar la atención de peregrinos y turistas interesados en el turismo espiritual.
En este sentido, se destacó el valor de las alianzas internacionales para el fortalecimiento del sector. La Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual ofrece la posibilidad de crear sinergias entre los destinos miembros, permitiendo el intercambio de conocimientos y estrategias para la promoción efectiva de los lugares religiosos y espirituales.
Compromiso con el desarrollo sostenible
Otro punto relevante durante la presentación fue el enfoque en la sostenibilidad del turismo religioso. Los organizadores y participantes hicieron hincapié en la necesidad de desarrollar esta modalidad de turismo de manera responsable, respetando el patrimonio cultural y natural de los destinos.
La Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual tiene como uno de sus pilares fundamentales el compromiso con el desarrollo sostenible, fomentando prácticas turísticas que beneficien a las comunidades locales y preserven los valores culturales y espirituales de cada lugar.
Próximos pasos para Uruguay
El evento concluyó con un llamado a continuar trabajando en la consolidación de Uruguay como un destino destacado en el mapa del turismo religioso internacional. El Ministerio de Turismo, junto con Rosario Bianco Burgos, se comprometió a seguir impulsando proyectos y colaboraciones que fortalezcan la oferta de turismo religioso en el país, aprovechando las oportunidades que brinda su participación en la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual.