La FIT ha logrado posicionarse como un espacio donde profesionales del turismo pueden encontrarse, intercambiar ideas, crear alianzas y discutir las últimas tendencias del sector. Durante sus cuatro días de duración, la feria ofrecerá a los asistentes la oportunidad de participar en rondas de negocios, conferencias y paneles de expertos, además de interactuar con expositores de más de 40 países. Esta variedad hace de FIT un evento que no solo promueve la visibilidad de destinos turísticos, sino también el crecimiento de las empresas del sector.
Una de las características más importantes de la feria es su capacidad para conectar a pequeños operadores turísticos con grandes jugadores de la industria. En un mundo donde la tecnología está cambiando las reglas del juego, FIT proporciona una plataforma en la que empresas de turismo, desde agencias locales hasta compañías multinacionales, pueden establecer contactos y cerrar acuerdos.
Este año, uno de los temas más destacados será la innovación en el sector turístico. Se esperan conferencias y presentaciones dedicadas a nuevas tecnologías, como el uso de la inteligencia artificial para la planificación de viajes, la implementación de soluciones de realidad aumentada para mejorar la experiencia del viajero y el impacto de la digitalización en la industria.
Asimismo, la sostenibilidad será otro de los ejes centrales de FIT 2024. Con un enfoque cada vez más global hacia el turismo responsable y ecológico, la feria dedicará un espacio importante a la presentación de destinos y empresas que están adoptando prácticas sostenibles. Desde el turismo rural y comunitario hasta las innovaciones en transporte y alojamiento que reducen la huella de carbono, los asistentes podrán explorar las oportunidades que ofrece un turismo más consciente del medio ambiente.
Otro de los atractivos de la feria será el FIT Tech, un espacio dedicado a las innovaciones tecnológicas aplicadas al turismo. Aquí, los visitantes podrán conocer de primera mano las herramientas y plataformas digitales que están transformando la industria. Además, se espera la participación de empresas emergentes que presentarán sus soluciones creativas para mejorar la experiencia del turista, desde la planificación del viaje hasta su estancia en el destino.
FIT Tech también abrirá un debate sobre el futuro del turismo en un mundo post-pandemia, donde la flexibilidad, la digitalización y la personalización se han convertido en pilares fundamentales. El impacto de la inteligencia artificial, la automatización y el análisis de datos serán temas clave para los paneles de discusión.
La FIT no solo tiene un impacto a nivel global, sino que también representa una oportunidad invaluable para los destinos turísticos de América Latina. En un contexto donde la demanda de viajes hacia la región está en aumento, la feria ofrece a los países latinoamericanos una plataforma ideal para promocionar sus atractivos turísticos y atraer inversiones.
Con la participación de destinos emblemáticos como Brasil, Uruguay, Colombia y México, entre otros, FIT 2024 permitirá a los visitantes descubrir las ofertas más recientes en turismo cultural, de naturaleza, gastronómico y de bienestar. Además, la presencia de organismos de turismo nacionales y regionales impulsará la promoción de iniciativas de desarrollo turístico que fomenten el crecimiento sostenible del sector.
Con una asistencia esperada de más de 90.000 personas, incluyendo profesionales del turismo y el público general, FIT 2024 se perfila como un evento que marcará el rumbo del turismo en América Latina en los próximos años. Los organizadores de la feria tienen claro que la reactivación del turismo será clave para la recuperación económica de la región y ven en FIT una plataforma que impulsa la cooperación internacional, la inversión y el crecimiento sostenible del sector.