Con la participación confirmada de más de 5.000 expositores procedentes de 182 países, la feria promete ser un espacio esencial para que las empresas del sector encuentren nuevas oportunidades de negocio y estrategias para adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Entre los asistentes se incluirán desde operadores turísticos, aerolíneas y hoteles, hasta representantes gubernamentales y tecnológicas especializadas en turismo.
Juliette Losardo, directora de WTM Londres, señaló que esta edición será la más significativa en la historia del evento, tanto en términos de participación como de impacto. “Hemos trabajado intensamente para asegurar que esta sea una plataforma imprescindible para la industria turística global, donde se presenten las últimas innovaciones, se discutan las tendencias clave y se cierren importantes acuerdos comerciales”, comentó Losardo en una conferencia de prensa previa al evento.
WTM Londres 2024 no solo será una feria de exposición, sino también un foro de reflexión y debate sobre las principales tendencias que marcarán el futuro de la industria turística. Entre los temas que se abordarán este año destacan la sostenibilidad, el turismo regenerativo, la transformación digital y la inclusión social en los destinos turísticos.
Uno de los focos principales será la sostenibilidad en el turismo, un tema que ha cobrado mayor relevancia a medida que los consumidores y las empresas demandan prácticas más responsables con el medio ambiente. Diversas conferencias y paneles se centrarán en cómo las empresas turísticas pueden reducir su huella de carbono, integrar energías limpias y fomentar el turismo de bajo impacto ambiental.
Otro tema clave será la inteligencia artificial (IA) y su aplicación en la mejora de la experiencia de los viajeros. Desde chatbots hasta sistemas de gestión de destinos basados en análisis de datos, los avances en IA están transformando la forma en que los destinos gestionan sus recursos y cómo las empresas personalizan la oferta turística. En la feria, se presentarán innovaciones tecnológicas que buscan optimizar la experiencia del cliente y mejorar la eficiencia operativa de los negocios turísticos.
Asimismo, el turismo de bienestar y el turismo inclusivo estarán en el centro del debate, ya que la industria ha identificado una creciente demanda por experiencias que mejoren la salud física y mental de los viajeros, así como por servicios adaptados a personas con diferentes capacidades.
Los retos económicos y geopolíticos también tendrán su espacio en WTM Londres 2024. La inflación mundial, los altos costos de los combustibles y la incertidumbre en torno a la recuperación de ciertas regiones afectadas por conflictos están redefiniendo las prioridades de la industria. En este sentido, las estrategias para enfrentar estos desafíos serán discutidas por expertos y líderes del sector, quienes compartirán sus experiencias y mejores prácticas.
En particular, el debate se centrará en cómo los destinos emergentes pueden posicionarse frente a mercados consolidados, y cómo las empresas pueden diversificar sus fuentes de ingresos para mitigar riesgos en tiempos de crisis.
Uno de los mayores atractivos de WTM Londres es su capacidad para generar oportunidades de networking de alto nivel. Los encuentros empresariales programados, junto con las sesiones de speed networking, permitirán a los profesionales del sector establecer relaciones comerciales y explorar colaboraciones que pueden redefinir el futuro del turismo.
Entre los eventos más esperados se encuentran las presentaciones de destinos turísticos innovadores y emergentes, que buscan captar la atención de operadores y agencias de viajes internacionales. Además, las empresas tecnológicas aprovecharán la plataforma para presentar sus últimas soluciones y herramientas, diseñadas para mejorar la gestión de destinos y optimizar las ventas de paquetes turísticos.