El informe subraya que la industria aérea está evolucionando hacia un modelo de comercialización más ágil, flexible y centrado en el viajero, donde las aerolíneas adoptan un enfoque similar al del comercio electrónico. Este cambio implica dejar atrás los sistemas tradicionales de reservas y distribución para dar paso a plataformas inteligentes basadas en NDC (New Distribution Capability), que permiten una mayor personalización de ofertas y servicios en tiempo real. Esta tendencia, impulsada por la necesidad de mejorar los ingresos auxiliares y fortalecer la lealtad del cliente, también está redefiniendo el papel de las agencias de viaje y los canales de venta directa.
Uno de los aspectos más destacados del informe es la apuesta creciente por la automatización de procesos tanto en tierra como a bordo. El uso de tecnologías biométricas para agilizar el embarque, el seguimiento de equipaje mediante inteligencia artificial y la digitalización completa de los servicios al pasajero forman parte de una estrategia que busca reducir fricciones, mejorar la puntualidad y elevar los estándares de servicio. En esta línea, más del 60% de las aerolíneas planea aumentar sus inversiones en soluciones biométricas, y un porcentaje similar apunta a reforzar sus capacidades de autoservicio.
Otro factor clave en esta transformación es la sostenibilidad, que ha pasado de ser una aspiración a convertirse en un imperativo estratégico. Las aerolíneas están recurriendo a tecnologías que no solo optimizan el consumo de combustible y la gestión operativa, sino que también permiten medir y comunicar de forma más transparente su huella ambiental. Las plataformas que integran datos en tiempo real para mejorar la planificación de rutas, la eficiencia de los vuelos y la toma de decisiones estratégicas están ganando protagonismo, en un contexto donde la presión social y regulatoria exige compromisos más visibles y acciones concretas.
El informe de Amadeus también destaca la importancia de la inteligencia artificial generativa como herramienta emergente para mejorar la relación con el cliente y la eficiencia interna. Desde asistentes virtuales hasta análisis predictivos, estas tecnologías están comenzando a aplicarse para responder de forma más rápida y personalizada a las necesidades del pasajero, anticipar demandas, y crear experiencias más fluidas y relevantes durante todo el viaje.
Con esta visión, Amadeus señala que la tecnología se ha convertido no solo en una ventaja competitiva, sino en el motor indispensable para el crecimiento, la resiliencia y la evolución del transporte aéreo. Las aerolíneas que lideren esta transformación digital estarán mejor posicionadas para adaptarse a los cambios del mercado, atraer a las nuevas generaciones de viajeros y cumplir con las exigencias de sostenibilidad e innovación que definen la agenda global.
En un mundo cada vez más digitalizado y exigente, la industria aérea ha entendido que el futuro pasa por integrar la tecnología no como un complemento, sino como el corazón de su estrategia operativa y comercial. El cielo, ahora más que nunca, se conquista con datos, algoritmos y visión de futuro.