La inversión en infraestructura cultural y la promoción de eventos de talla internacional forman parte de un plan integral para dinamizar la economía local y generar empleo en sectores relacionados con el turismo y la cultura. Además, se busca fomentar la participación de la comunidad en estas actividades, fortaleciendo el tejido social y la identidad cultural de la ciudad.
Por primera vez, la ciudad articula esfuerzos entre el sector público y privado para lanzar una oferta integral de más de 1.200 eventos culturales, de negocios, entretenimiento y arte, que buscan consolidar a Bogotá como sede de grandes espectáculos en América Latina y el mundo. La estrategia fue presentada de la mano de la Oficina de Turismo de Bogotá, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
“Esta es una oportunidad única para fortalecer la conexión entre el turismo, el entretenimiento y la economía creativa. La articulación entre el sector público y privado es clave para impulsar la competitividad del sector, generar empleo y atraer inversión. Estamos consolidando a Bogotá como un epicentro cultural, innovador y globalmente competitivo”, afirmó Ovidio Claros Polanco, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.
La programación cultural de Bogotá para 2025 incluye festivales, ferias, conciertos y exposiciones que celebran la diversidad y creatividad de la capital colombiana. Entre los eventos destacados se encuentran el Festival Rock al Parque, la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) y la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, entre muchos otros.
La Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) se celebrará entre el 25 de abril y el 11 de mayo de 2025, con España como país invitado de honor. Este evento es considerado una de las ferias internacionales del libro más importantes del mundo y una cita imperdible para el sector literario y editorial.
La Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 se llevará a cabo del 20 de septiembre al 20 de octubre de 2025, con el objetivo de democratizar el arte en Colombia y permitir a nuevos creadores vender sus obras a precios asequibles. La feria ha mostrado el trabajo de más de 2.350 artistas y recientemente, sus fundadores fueron nombrados codirectores de la Bienal.
La oferta cultural de Bogotá también incluye eventos musicales de gran envergadura, como el Festival Estéreo Picnic 2025, que se llevará a cabo del 27 al 30 de marzo en el Parque Simón Bolívar, con una programación que comenzará cada día a partir de las 13:00 o 14:00 horas. El evento contará con más de 70 bandas, destacándose artistas como Olivia Rodrigo, Justin Timberlake, Alanis Morissette, Tool y The Black Keys, así como talentos latinoamericanos como Galy Galiano, Mon Laferte y Danny.Con esta ambiciosa agenda cultural, Bogotá busca consolidarse como un destino turístico de clase mundial, ofreciendo a los visitantes una experiencia única que combina arte, cultura y entretenimiento en una ciudad vibrante y acogedora.