Cruceros deberán pagar por emisiones de carbono según nuevas reglas globales​

22-04-25

​​En un hito sin precedentes para la industria marítima, la Organización Marítima Internacional (OMI) ha aprobado un acuerdo global que obligará a los propietarios de cruceros y buques de carga a pagar por sus emisiones de carbono. Este pacto, alcanzado en Londres en abril de 2025, establece un sistema de tarifas que penaliza las emisiones de gases de efecto invernadero, convirtiendo al transporte marítimo en el primer sector en adoptar un mecanismo financiero global para combatir el cambio climático.​

A partir de 2027, las embarcaciones que superen ciertos umbrales de emisiones deberán abonar hasta $380 por tonelada de CO₂ emitida, a menos que reduzcan significativamente su huella ambiental. El objetivo es incentivar la transición hacia combustibles más limpios y tecnologías sostenibles, con la meta de alcanzar emisiones netas cero en el sector para 2050.​

El acuerdo, respaldado por 108 países que representan el 97% de la flota mercante mundial, incluye también un estándar de combustible marino que exigirá una reducción progresiva en la intensidad de carbono de los combustibles utilizados. Se espera que estas medidas generen entre $11.000 y $13.000 millones anuales, fondos que se destinarán a un fondo de la OMI para apoyar la innovación en tecnologías limpias y asistir a países en desarrollo en su transición energética.​