Impacto de los aranceles de Trump en los viajes y la economía asiática

07-04-25

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump ha generado una considerable inquietud en las economías asiáticas, afectando diversos sectores, incluido el turismo. Estas medidas proteccionistas han desencadenado respuestas mixtas en la región, con preocupaciones sobre el comercio y la estabilidad económica.​

China, como principal objetivo de estos aranceles, ha respondido enérgicamente, calificando las acciones de Estados Unidos como "unilateralismo y acoso". El Ministerio de Comercio chino ha enfatizado que no hay ganadores en una guerra comercial y ha anunciado represalias con aranceles propios sobre productos estadounidenses. Esta escalada de tensiones podría afectar significativamente el flujo de viajeros entre ambas naciones, ya que las restricciones comerciales suelen influir en las decisiones de viaje de los consumidores. ​

Por su parte, la Unión Europea también ha expresado su descontento. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, describió los aranceles como un "golpe significativo para la economía mundial" y ha indicado que la UE está preparada para responder con medidas proporcionales. Francia ha sugerido la posibilidad de imponer impuestos a gigantes tecnológicos estadounidenses como represalia. Estas tensiones podrían disuadir a los viajeros europeos de visitar Estados Unidos, afectando negativamente al sector turístico. ​