Durante el evento, se resaltó la necesidad de desarrollar productos turísticos que integren experiencias religiosas y culturales, ofreciendo a los visitantes una inmersión auténtica en las tradiciones y valores del país. Se propuso la creación de rutas turísticas que incluyan visitas a sitios sagrados, festividades religiosas y encuentros con comunidades locales, con el objetivo de enriquecer la oferta turística y atraer a un público interesado en el turismo espiritual.
La Red Mundial de Turismo Religioso, representada por su presidente, destacó el potencial de Paraguay para convertirse en un referente en este segmento, gracias a su patrimonio espiritual y la hospitalidad de su gente. Se acordó trabajar conjuntamente en la promoción internacional del país como destino de turismo religioso, participando en ferias especializadas y desarrollando campañas de marketing dirigidas a mercados clave.
Además, se discutió la importancia de capacitar a los actores locales del sector turístico en la atención a visitantes interesados en experiencias religiosas, asegurando un servicio de calidad y respetuoso de las creencias y prácticas de los turistas. Se planteó la implementación de programas de formación y sensibilización para guías turísticos, operadores y comunidades anfitrionas.
La colaboración entre Senatur y la Red Mundial de Turismo Religioso también contempla la investigación y documentación de las manifestaciones religiosas del país, con el fin de preservar y difundir este patrimonio intangible. Se propuso la creación de un observatorio de turismo religioso que recopile datos, analice tendencias y brinde información estratégica para el desarrollo del sector.
Este compromiso renovado entre Senatur y la Red Mundial de Turismo Religioso representa un paso significativo hacia la consolidación de Paraguay como un destino atractivo para el turismo espiritual. La sinergia entre ambas instituciones promete generar beneficios económicos, culturales y sociales, fortaleciendo la identidad nacional y promoviendo el entendimiento intercultural.
Con esta iniciativa, Paraguay se posiciona en el mapa del turismo religioso internacional, ofreciendo a los viajeros una experiencia única que combina espiritualidad, cultura y hospitalidad. La alianza estratégica entre Senatur y la Red Mundial de Turismo Religioso sienta las bases para un desarrollo turístico inclusivo y sostenible, que respeta y valora la diversidad religiosa del país.