Turín, reconocida por la Comisión Europea como Capital Europea del Turismo Inteligente 2025, ha sido seleccionada como sede de esta cumbre debido a su compromiso con la accesibilidad y la hospitalidad turística. La ciudad ha implementado diversas iniciativas para garantizar que sus infraestructuras y servicios turísticos sean inclusivos, lo que la convierte en un ejemplo destacado en Europa en materia de turismo accesible.
La Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible tiene sus raíces en la primera edición celebrada en Montreal en 2014, organizada por la asociación canadiense Kéroul con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (ahora ONU Turismo), la ONU, la Red Europea de Turismo Accesible y la Organización de Aviación Civil Internacional. En aquella ocasión, se adoptó la Declaración "Un Mundo para Todos", un documento disponible en diez idiomas que incluye 40 medidas específicas para monitorear e implementar las recomendaciones de la ONU Turismo para promover un turismo inclusivo.
La segunda edición de la cumbre tuvo lugar en Bruselas en 2018, organizada por Kéroul y el Collectif Accessibilité Wallonie-Bruxelles (CAWaB). Este evento contó con la participación de más de 400 delegados en representación de 266 organizaciones de 42 países, consolidando la importancia de la cumbre como un foro global para abordar los desafíos y oportunidades del turismo accesible.
La edición de 2025 en Turín se llevará a cabo en el Centro de Conferencias Lingotto y contará con tres días de paneles, debates y talleres. El programa está diseñado para involucrar a destinos turísticos, instalaciones de alojamiento, servicios de transporte y cualquier entidad interesada en el desarrollo de un turismo inclusivo. Se espera que los participantes compartan experiencias, estrategias y soluciones innovadoras que contribuyan a la creación de entornos turísticos accesibles y acogedores para todos.
La importancia de esta cumbre radica en su capacidad para impulsar un cambio significativo en la forma en que se concibe y se gestiona el turismo a nivel mundial. Según ONU Turismo, pequeñas inversiones en accesibilidad e innovación pueden tener un impacto extremadamente poderoso en los destinos turísticos, mejorando la experiencia de los visitantes y beneficiando a las comunidades locales . Además, el turismo accesible no solo es una cuestión de inclusión social, sino también una oportunidad económica, ya que los viajeros con discapacidades y sus acompañantes tienden a gastar más que el promedio de los turistas .
En este contexto, la Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible de 2025 se presenta como una plataforma clave para fomentar la colaboración entre gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad civil y otros actores relevantes. El objetivo es promover políticas y prácticas que garanticen que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar plenamente de las experiencias turísticas.
La elección de Turín como sede de la cumbre también destaca el papel de Europa como líder en la promoción del turismo accesible. Ciudades como Madrid y Barcelona han implementado iniciativas significativas para mejorar la accesibilidad en sus infraestructuras y servicios turísticos, sirviendo de modelo para otras ciudades europeas y del mundo .
La tercera edición de la Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible en Turín representa una oportunidad única para avanzar hacia un turismo verdaderamente inclusivo. Al reunir a una amplia gama de actores comprometidos con la accesibilidad, el evento busca catalizar acciones concretas que transformen la industria turística en un motor de inclusión, equidad y desarrollo sostenible para todos.