Pero el festival va mucho más allá de una feria comercial. Su verdadero valor radica en la mezcla de riqueza cultural y posibilidades comerciales: los asistentes tienen acceso a actuaciones folclóricas y artísticas, veladas culturales, espectáculos de entretenimiento y un parque de atracciones vibrante. Todo ello genera una atmósfera festiva y diversa, capaz de mejorar la imagen turística de la región, fomentar estancias más prolongadas y aumentar el gasto de visitantes. Estos factores, a su vez, activan un ciclo económico positivo que beneficia directamente a hoteles, restaurantes y servicios de transporte, al tiempo que sienta las bases para nuevas inversiones en infraestructuras turísticas y comerciales.
La experiencia adquirida se ve enriquecida por la presencia de pabellones internacionales que representan a países como India, China, Filipinas, Marruecos, Pakistán, Egipto, Siria, Jordania, Kuwait, Kenia y Senegal. Esta variedad confiere un toque global al evento, diversificando los productos exhibidos y enriqueciendo la experiencia cultural de los visitantes. Tal mezcla de lo local y lo internacional fortalece tanto el atractivo del festival como su potencial para posicionar a Abha como un destino turístico emergente con alcance global.
La confluencia de comercio, cultura y formación juvenil convierte al Festival de Compras de Abha en un modelo de desarrollo integral, donde el fortalecimiento económico se entrelaza con el desarrollo social y cultural. Ofrece una visión clara de cómo una región puede reinventar su economía combinando estímulo al consumo, puesta en valor de tradiciones locales y creación de capacidades humanas. La participación de sectores públicos y privados en la organización y promoción del festival resalta su relevancia estratégica dentro de la hoja de ruta turística de Arabia Saudí, especialmente en el contexto de diversificación económica del país.
El efecto multiplicador del festival se aprecia en la extensión de estancias de los visitantes y en su disposición a gastar más, lo que redunda en un impulso sostenido a la actividad empresarial regional. Este modelo demuestra cómo un evento bien concebido puede generar retorno económico tangible mientras contribuye a revitalizar la identidad cultural de una región y capacitar a las nuevas generaciones.
En conjunto, la 26ª edición del Festival de Compras de Abha simboliza una clara victoria para Asir: un festival que no solo motiva el consumo, sino que alinea oportunidades de empleo, formación, inversión y orgullo cultural. El evento reafirma que un enfoque innovador —que combine festividad, comercio y cultura— puede transformar el escenario económico y social de una región, y servir como ejemplo inspirador para otras áreas del Reino comprometidas con su revitalización y crecimiento.