En paralelo, el turismo en Colombia experimentó un impulso significativo, alcanzando en 2024 un récord de 6,7 millones de visitantes extranjeros, gran parte de ellos ingresando al país a través de El Dorado. Aprovechando esta conectividad, Avianca—que opera su hub principal en Bogotá—promueve una estrategia de stopover que permite a los viajeros permanecer hasta 24 horas sin costo adicional, incentivando así el tránsito y transformando escalas en oportunidades de exploración.
La sinergia entre el sector público y privado también ha sido un elemento determinante. Autoridades y empresas turísticas trabajan de la mano para consolidar a Bogotá como destino de interés en rubros tan diversos como gastronomía, cultura y turismo de negocios. Este trabajo conjunto podría atraer entre 700 000 y un millón más de pasajeros al año, según estimaciones oficiales.
No obstante, esta nueva posición de liderazgo viene acompañada de desafíos estructurales contundentes. La infraestructura actual de El Dorado se encuentra saturada; la presión es palpable frente a nuevas terminales inauguradas recientemente en Ciudad de México y Lima. Contacto News destaca que, aunque el aeropuerto lidera en tráfico, su capacidad limitada impone la necesidad urgente de ampliar sus instalaciones antes de 2027.
El Dorado también sobresale por su papel crucial como centro de carga y operaciones aéreas en Colombia y la región. El Aeropuerto cuenta con modernas terminales de pasajeros y carga, una ubicación estratégica en el centro del continente y conectividad con todos los continentes, factores que le han valido el apelativo de “Hub de las Américas”.
Según la enciclopedia de Wikipedia, en 2024 El Dorado movilizó 45 816 050 pasajeros, consolidando su liderazgo regional y ubicándose como el 32.º aeropuerto más transitado del mundo. Este dato se alinea con las cifras del ACI‑LAC y refuerza su relevancia en el tráfico aéreo global.
La trayectoria reciente del aeropuerto ha sido acompañada de avances tecnológicos operativos. En mayo de 2025, El Dorado se convirtió en el primer aeropuerto de América Latina en implementar un sistema de Gestión Colaborativa de Decisiones (A‑CDM), en alianza con SITA y OPAIN, una iniciativa que optimiza la coordinación entre aerolíneas, control de tráfico y servicios en tierra, reduciendo demoras y mejorando la eficiencia operativa.
A lo largo de su historia, El Dorado se ha consolidado como un símbolo cultural y estratégico para Bogotá y Colombia. En agosto de 2025, al conmemorarse sus 65 años, se restauró el icónico letrero histórico del aeropuerto, un gesto simbólico que subraya su papel como puerta de entrada al país y referente de orgullo nacional.
La combinación entre ubicación estratégica, inversiones sostenidas, modernización continua y visión de largo plazo ha posicionado a El Dorado como un protagonista central en la aviación latinoamericana. Aun así, afrontar limitaciones en infraestructura, congestión y desafíos operativos será clave para mantener esta posición, reforzar el desarrollo turístico e impulsar la conectividad regional sostenida.
Este avance representa más que cifras: refleja la consolidación de una plataforma aeroportuaria integral capaz de transformar conexiones en desarrollo y crecimiento económico. El Dorado no solo ha roto récords, sino que ha marcado la ruta hacia una nueva etapa en la aviación regional, con Bogotá en el centro de las rutas que conectan al continente.