Booking.com acorralado por las demandas

14-08-25

Desde 1996, Booking.com ha evolucionado de un modesto emprendimiento neerlandés a una potencia global en reservas de alojamiento, dominando el sector digital. Sin embargo, este dominio ahora le acarrea acusaciones severas: se enfrenta a varias acciones legales centradas en supuestas prácticas abusivas, precios engañosos y tácticas de escasez fabricada.

En Europa, más de 10 000 hoteles han unido fuerzas en una demanda colectiva, organizada por la Stichting Hotel Claims Alliance, respaldada por HOTREC y más de 25 asociaciones nacionales, para reclamar daños por el uso, entre 2004 y 2024, de cláusulas de paridad que les impedían ofrecer precios más bajos en sus propios sitios o en otros canales. Estas cláusulas, que fueron declaradas ilegales tras una resolución del Tribunal de Justicia de la UE en 2024 y la entrada en vigor de la Ley de Mercados Digitales, limitaron la autonomía de los hoteles para competir en precio y promover sus canales directos.

Paralelamente, en los Países Bajos, la Asociación de Consumidores (Consumentenbond) y la Fundación para Reclamaciones de Competencia del Consumidor (CCC) han iniciado una acción colectiva contra Booking.com por presuntas tácticas desleales desde 2013. Según la demanda, el portal utilizó descuentos falsos, precios incompletos y mensajes engañosos del tipo “solo queda una habitación” para presionar a los usuarios a reservar con urgencia. Más de 130 000 consumidores se registraron en menos de una semana para sumarse a esta causa, que aspira a compensaciones por cientos de millones de euros.