Sésar Rodríguez, director ejecutivo del Consorcio Ambiental Dominicano (CAD), expresó que este festival será "un homenaje al trabajo, la pasión y la historia detrás del cacao", además de una invitación a que toda la Región Norte participe de una experiencia multisensorial única que muestre por qué el chocolate dominicano conquista paladares en todo el mundo.
Rocío Sánchez, directora de Mercadeo del Ágora Santiago Center, añadió que este es el primer año de operaciones del centro y supone un honor ser la sede inaugural del festival. Asimismo, destacó que esta celebración impulsa a los emprendedores de la región y ofrece al público una experiencia donde se entrelazan el sabor, la cultura y la tradición.
Este año, el festival también marca un hito histórico con la fundación de la Asociación de Chocolaterías Dominicanas (ADOCHOCO). Esta nueva entidad busca fortalecer la industria nacional del chocolate, promoviendo productos derivados del cacao de alta calidad y apoyando a los productores y artesanos en su camino hacia la consolidación de un sector sostenible y competitivo.
El cacao ocupa un lugar central en la agroindustria dominicana: durante el año cacaotero 2024, generó US$399.5 millones en divisas, una cifra que representa un notable incremento del 80 % comparado con el año anterior. Esta cadena de valor integra a más de 40,000 productores, brindando empleo a aproximadamente 300,000 personas entre empleos directos e indirectos. Además, República Dominicana lidera las exportaciones de cacao orgánico, que representa el 60 % del volumen exportado, y es reconocida mundialmente por su calidad, aroma excepcional y premios internacionales.
Detrás de la organización de este festival está un amplio y comprometido comité integrado por entidades clave como el Consorcio Ambiental Dominicano (CAD), el Laboratorio del Cacao del Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM); junto al Ágora Santiago Center, Mediáticos Consultores en Comunicación, la Oficina Internacional del Comercio (ITC), la Comisión Nacional del Cacao, Cortés Hermanos, la Asociación Dominicana de Chefs (ADOCHEFS), el Instituto Culinario Dominicano, la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y el Banco Popular Dominicano. Esta alianza multisectorial refleja el compromiso de diversos actores por promover la cultura del cacao y su impacto social y económico en el país.
Más que un festival, "Santiago se Viste de Cacao" se presenta como una plataforma esencial para sensibilizar al consumidor dominicano sobre la producción local de chocolate y la importancia del cacao como motor de desarrollo. Esta iniciativa impulsa el fortalecimiento del sector, promueve a los emprendedores y consolida la cultura chocolatera como un punto de conexión entre el pasado ancestral y el presente innovador de la República Dominicana.
Con este escenario, Santiago de los Caballeros se prepara para transformarse en el corazón de una experiencia que combina tradición, sabor, comunidad y desarrollo sostenible. Este festival, sin duda, despertará el orgullo regional y nacional mientras deleita los sentidos y celebra uno de los tesoros más dulces del país: el cacao dominicano.