Desde su creación en 1985 bajo el nombre de INPROTUR, y su posterior transformación en Turespaña, el Instituto de Turismo de España ha liderado la promoción turística del país en el exterior, gestionando una red de 33 oficinas repartidas por todo el mundo. Su misión ha sido siempre clara: posicionar a España como el destino más deseado del mundo, subrayando su sostenibilidad ambiental, responsabilidad social y riqueza patrimonial. La oficina de Los Ángeles, al unirse a la RMTR, reafirma esta visión, apostando por el turismo religioso como uno de los vectores clave de su estrategia promocional.
En palabras de Pilar Valdés, Directora General de la Red Mundial, “el ingreso en la RMTR abre nuevas posibilidades de cooperación internacional, acceso a herramientas especializadas de marketing, pero también al impulso de campañas digitales en redes sociales y medios segmentados, así como oportunidades de formación y transferencia tecnológica en el ámbito del turismo espiritual. Esta alianza permitirá fortalecer la visibilidad de rutas emblemáticas como el Camino de Santiago, el Camino Lebaniego, en Cantabria, los Años Jubilares, el Camino del Rocío, las Huellas de Santa Teresa, la Semana Santa de Córdoba o las Fiestas de la Candelaria de Tenerife, entre otros muchos, en definitiva, a oferta patrimonial tangible e intangible de los miembros adheridos a la Red en España, ofreciendo al público norteamericano experiencias profundas y auténticas. Pero, además, la posibilidad de crear sinergias con la touroperación americana y española para multiplicar así la llegada de norteamericanos a España.
A través de Turespaña, se han desarrollado ambiciosas campañas en colaboración con gobiernos regionales, comunidades religiosas y actores locales. En 2023, durante FITUR, se firmó un protocolo con la Consejería de Turismo de Cantabria para promocionar el Año Jubilar Lebaniego, mientras que la Región de Murcia recibió el respaldo de Turespaña para consolidar Caravaca de la Cruz como un destino permanente de peregrinación cristiana. Estas acciones incluyeron campañas en Roma, viajes de familiarización, promoción en oficinas exteriores y activaciones en centros multimedia.
Asimismo, la Oficina Española de Turismo en Roma jugó un papel destacado en abril de 2025 al presentar la oferta religiosa de Zaragoza en el contexto del Año Jubilar, promoviendo enclaves como la Basílica del Pilar o la Semana Santa. También ha habido un firme apoyo institucional a destinos emergentes dentro de la red, como Calasparra (Región de Murcia), que fue incorporado a la RMTR en FITUR 2025, o la Fundación Camino Lebaniego, miembro fundador desde FITUR 2024.
La incorporación de la oficina en Los Ángeles responde a una estrategia de diversificación territorial y segmentación de mercados, claves en la visión de Turespaña. El público estadounidense muestra un creciente interés por experiencias transformadoras, viajes de significado espiritual y turismo cultural vinculado al patrimonio religioso. En este contexto, la adhesión a la Red Mundial permitirá a la oficina acceder a una plataforma colaborativa con expertos, destinos y operadores internacionales, así como lanzar campañas específicas que promuevan las rutas sagradas españolas como referentes en sostenibilidad, autenticidad y acogida.
Además del trabajo promocional, Turespaña ha desarrollado una sólida estrategia de conservación patrimonial. La rehabilitación de 39 Paradores, la restauración de enclaves religiosos como San Juan de Ortega en el Camino de Santiago, o la recuperación de fachadas e iluminación eficiente, demuestran su compromiso con un turismo respetuoso con la historia y el entorno. A esto se suman inversiones millonarias en planes de sostenibilidad turística, que han llevado a que España sea reconocida por Lonely Planet como el “mejor destino sostenible” en 2024.
El icónico “Sol de Miró”, logotipo de Turespaña desde 1984, ha contribuido también a consolidar la marca España como sinónimo de calidad, diversidad y modernidad. En su 40º aniversario (20232025), ha sido protagonista de campañas internacionales que han resaltado el papel de España en la promoción de un turismo cultural, espiritual y ecológicamente responsable.
Con esta adhesión, la Oficina Española de Turismo en Los Ángeles no solo amplía la presencia internacional de la marca España, sino que refuerza el posicionamiento del país como referente mundial en turismo religioso. Esta acción permitirá conectar más eficazmente con comunidades, agentes de viajes y turoperadores en Estados Unidos, generando nuevas oportunidades para los destinos españoles que desean atraer a un público interesado en la fe, la historia y el arte sacro. Así, España no solo se consolida como líder turístico, sino como puente espiritual y cultural entre continentes.