Turismo de lujo en África: riqueza que se va, comunidades que quedan atrás

25-08-25

África ha sido promocionada como un destino ideal para el turismo de lujo bajo el eslogan “alto valor, bajo impacto”, una fórmula que promete beneficios económicos sin dañar los entornos locales. Sin embargo, un reciente estudio de la Universidad de Manchester publicado en African Studies Review plantea que esas promesas rara vez se traducen en ventajas reales para las comunidades locales, y a menudo operan como enclaves herméticos que alimentan la desigualdad en lugar de combatirla.

El estudio señala que los hoteles de lujo tipo “todo incluido” y los eco-lodges exclusivos actúan como burbujas aisladas que captan casi todo el gasto del turista sin integrarse en la economía circundante. Muchos de estos establecimientos contratan a menos del 20 % de su personal local, disuaden a los visitantes de explorar más allá de sus instalaciones e importan gran parte de sus alimentos y servicios, lo que limita el impacto positivo sobre los negocios locales.