Turismo de lujo en África bajo revisión

21-08-25

Vista desde fuera, la oleada por atraer turismo de alta gama a distintos rincones del continente africano parecía una fórmula perfecta: “alto valor, bajo impacto”, en palabras de varios gobiernos que apuestan por un sector turístico que genere ingresos pero preserve los entornos naturales. No obstante, una investigación reciente de la Universidad de Mánchester, publicada en la African Studies Review, revela que esta estrategia está fallando en su propósito y, lejos de compartir riqueza, agrava desigualdades y provoca tensiones cada vez más visibles.

El estudio pone el foco en cómo los resorts todo incluido y los eco-lodges, en su mayoría bajo control extranjero, profundizan el aislamiento del turista, impidiendo que estos gasten fuera de su burbuja, mientras los beneficios se escapan hacia agencias internacionales y proveedores importados, dejando escasa ganancia para las comunidades locales. En este contexto, los empleos que se generan suelen ser precarios y mal remunerados, mientras que los negocios fundamentales permanecen lejos del alcance de la población, alimentando una concentración del ingreso en manos de empresas foráneas o pequeños grupos privilegiados.