Diversificación de productos y valor agregado
Las empresas peruanas han innovado en la diversificación de sus productos, ofreciendo chocolates convencionales y orgánicos en diversas presentaciones. Entre las variedades destacan aquellas que incorporan ingredientes como frutas deshidratadas (mango, piña, arándanos), quinua crunch, sal de Maras, cañihua, menta y canela, además de las tradicionales combinaciones con almendras, pasas y maní. Esta diversificación ha permitido atender las preferencias de distintos mercados y consumidores, incrementando el valor agregado de los productos peruanos.
Chocolates orgánicos: un segmento en auge
Los chocolates orgánicos han mostrado un crecimiento significativo, generando ingresos por US$23.9 millones, lo que representa un incremento del 32% respecto al mismo período de 2023. Este segmento se distingue por su producción sostenible y su contribución al desarrollo rural en regiones como San Martín, Ayacucho, Amazonas y Piura, mejorando las condiciones de vida de los agricultores locales y respondiendo a la creciente demanda global de productos orgánicos y éticamente producidos.
Chocolates de taza: tradición y mercado internacional
El chocolate de taza, tradicional en la gastronomía peruana, también ha encontrado nichos en mercados internacionales. Las exportaciones en este segmento alcanzaron los US$65,854, registrando un aumento del 59% en comparación con el mismo período del año anterior. Estados Unidos es el principal destino, concentrando la mayor parte de los envíos con un incremento del 72%, seguido por países como Japón, Chile, Países Bajos, Italia y Suiza.
Empresas líderes en el sector
Varias empresas peruanas destacan en el ámbito de las exportaciones de chocolate. Entre ellas se encuentran Machu Picchu Foods, Compañía Nacional de Chocolates de Perú, Arcor de Perú, Nestlé Perú y Fábrica de Chocolates La Ibérica. En el segmento de chocolates de taza, sobresalen Importadora y Exportadora Doña Isabel S.A.C., CV Eximp S.A.C. y Fusion Foods S.A.C. Estas compañías han jugado un papel fundamental en la expansión y consolidación del chocolate peruano en los mercados internacionales.
Perspectivas y desafíos para el futuro
El crecimiento sostenido de las exportaciones de chocolate peruano refleja la fortaleza y competitividad del sector. Sin embargo, para mantener y potenciar esta tendencia, es esencial continuar innovando en la diversificación de productos, asegurar la calidad y sostenibilidad de la producción, y fortalecer la presencia en mercados internacionales. Además, es fundamental promover políticas que apoyen a los pequeños productores y fomenten prácticas agrícolas sostenibles, garantizando la continuidad y expansión de este importante sector para la economía peruana.
El desempeño del sector chocolatero en 2024 no solo evidencia la calidad y diversidad de los productos peruanos, sino también el esfuerzo conjunto de productores, empresas y entidades gubernamentales por posicionar al Perú como un referente en la industria del chocolate a nivel mundial.