El Año Nuevo Chino: una celebración milenaria que impulsa el turismo

29-01-25

El Año Nuevo Chino, también conocido como la Fiesta de la Primavera, es una de las celebraciones más importantes y vibrantes del mundo. Con más de 4,000 años de historia, esta festividad no solo es un evento cultural y familiar en China, sino también un fenómeno global que atrae a millones de turistas cada año que comenzará hoy 29 de enero y marcará el inicio del Año de la Serpiente de Madera, según el calendario lunar chino.

Este es uno de los festivales más importantes en China y otras comunidades asiáticas, celebrado con reuniones familiares, desfiles, danzas del león y del dragón, fuegos artificiales y rituales para atraer la buena fortuna. El dragón es un símbolo de poder, sabiduría y éxito, por lo que se espera que el 2025 sea un año de grandes oportunidades y cambios. Además, el elemento madera representa crecimiento y creatividad, sugiriendo un período de innovación y desarrollo en diferentes aspectos de la vida.

El Año Nuevo Chino marca el inicio del nuevo año según el calendario lunar chino. A diferencia del calendario gregoriano, la fecha varía cada año, generalmente entre enero y febrero. La celebración dura 15 días, culminando con el Festival de los Faroles. Durante esta festividad, las familias se reúnen para honrar a sus ancestros, disfrutar de banquetes tradicionales y participar en actividades como los fuegos artificiales, las danzas del dragón y el león, y la entrega de sobres rojos (hongbao) con dinero para desear buena suerte. Cada año está asociado con un animal del zodiaco chino, lo que añade un significado simbólico único a la celebración.