Para garantizar la seguridad y el bienestar de los visitantes, el Inguat ha puesto en marcha un plan preventivo de Asistencia Turística que se desarrollará del 10 al 16 de enero. Este plan incluye la presencia de tres delegados de asistencia turística, cada uno con su respectivo vehículo, quienes coordinarán acciones con la División de Seguridad Turística (Disetur) de la Policía Nacional Civil (PNC). Entre las medidas previstas se encuentran el acompañamiento a grupos de peregrinación, la instalación de puestos de información y asistencia en puntos estratégicos, y la colaboración con autoridades locales para el control del tránsito y la atención de emergencias.
La Basílica de Esquipulas, construida en el siglo XVIII, es reconocida por su arquitectura colonial y su importancia histórica y espiritual. Además de las ceremonias religiosas, los visitantes pueden disfrutar de una variedad de actividades culturales, como procesiones, ferias artesanales y presentaciones artísticas que reflejan la rica tradición y devoción del pueblo guatemalteco.
El incremento en el número de visitantes y en la derrama económica también implica desafíos logísticos y de infraestructura para la ciudad de Esquipulas. Las autoridades locales, en conjunto con el Inguat y otras instituciones, han trabajado en la mejora de los servicios públicos, la ampliación de la capacidad hotelera y la optimización de las vías de acceso para atender adecuadamente la demanda durante la festividad.
El turismo religioso en Guatemala ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, posicionándose como un segmento clave dentro de la industria turística nacional. Eventos como la celebración del Cristo Negro de Esquipulas no solo fortalecen la fe y las tradiciones culturales, sino que también generan oportunidades económicas y promueven la imagen del país como un destino turístico diverso y atractivo.
Se recomienda a los peregrinos y turistas planificar su visita con anticipación, considerando aspectos como alojamiento, transporte y participación en las actividades programadas. Asimismo, se les exhorta a seguir las indicaciones de las autoridades y a mantener comportamientos responsables que contribuyan al éxito de la celebración y a la preservación del patrimonio cultural y religioso de Esquipulas.
La festividad del Cristo Negro de Esquipulas es una manifestación palpable de la profunda espiritualidad y cohesión social que caracterizan a Guatemala. La creciente participación de fieles y visitantes año tras año reafirma la relevancia de esta celebración en el calendario religioso y cultural del país, consolidando a Esquipulas como un epicentro de fe y tradición en la región.