El impacto de Fitur trasciende los pabellones de IFEMA. La feria ha supuesto un impulso económico significativo para la ciudad de Madrid, con una repercusión estimada en más de 450 millones de euros. Hoteles, restaurantes, transportes y comercios han visto incrementada su actividad gracias a la afluencia masiva de visitantes.
Además, el programa Festitur, diseñado para fomentar el ocio nocturno durante la feria, ha impulsado más de 200.000 salidas nocturnas en la ciudad, generando un impacto económico adicional de 14,2 millones de euros. Esto demuestra que, más allá de ser un evento profesional, Fitur es también un motor clave para la hostelería y el entretenimiento en la capital española.
Desde el punto de vista institucional, la feria ha reunido a más de 600 representantes gubernamentales, incluyendo ministros de turismo, embajadores y altos cargos de distintos países. La presencia de estas autoridades subraya la relevancia de Fitur como una plataforma para la diplomacia turística, la colaboración internacional y la toma de decisiones estratégicas para el sector.
Fitur no solo es un espacio de negocios, sino también un foro de innovación y debate sobre el futuro del turismo. Este año, las temáticas clave han girado en torno a la sostenibilidad, la digitalización y la inteligencia artificial aplicada al sector. Empresas tecnológicas y destinos turísticos han presentado soluciones innovadoras para mejorar la experiencia del viajero, reducir la huella de carbono y optimizar la gestión turística mediante herramientas de Big Data e inteligencia artificial.
Otra tendencia destacada ha sido el auge del turismo experiencial y la personalización de viajes. La demanda de experiencias auténticas sigue creciendo, impulsando el desarrollo de productos turísticos centrados en el bienestar, la gastronomía y la conexión con las comunidades locales. Los destinos han apostado por ofrecer vivencias únicas, adaptadas a los intereses de los viajeros y con un fuerte componente de sostenibilidad.
Asimismo, la accesibilidad ha sido un tema prioritario. La industria avanza hacia un turismo más inclusivo, con infraestructuras adaptadas y propuestas de viaje diseñadas para personas con movilidad reducida u otras necesidades especiales. Esto no solo responde a una demanda social, sino que representa una oportunidad de negocio para los operadores turísticos que buscan atraer a un segmento de mercado cada vez más amplio.
La inteligencia artificial y la digitalización han ocupado un lugar central en las presentaciones de Fitur 2025. Chatbots inteligentes, sistemas de recomendación personalizados y experiencias de realidad aumentada están revolucionando la manera en que los viajeros planifican y disfrutan sus viajes. Empresas de tecnología han mostrado avances en asistentes virtuales capaces de ofrecer información en tiempo real sobre destinos, actividades y servicios turísticos.
Por otro lado, el uso del Big Data en la planificación turística ha permitido a los destinos mejorar la gestión del flujo de visitantes, optimizar recursos y minimizar el impacto ambiental. La combinación de estas tecnologías está redefiniendo el sector y marcando el camino hacia una experiencia de viaje más fluida y adaptada a las necesidades de cada usuario.
El impacto de Fitur también se ha reflejado en la cobertura mediática. Más de 7.700 periodistas de 59 países han seguido la feria, generando miles de artículos, reportajes y menciones en medios de comunicación y redes sociales. Esta visibilidad refuerza el posicionamiento de los destinos y empresas participantes, otorgándoles una plataforma de proyección global inigualable.