1 de enero de 2025: Tailandia amplía su Sistema de e-Visa
Tailandia extenderá el acceso a su sistema de visa electrónica (e-Visa) a nivel mundial desde el 1 de enero de 2025. Esta medida permitirá a los viajeros de todas las nacionalidades elegibles solicitar su visa en línea, simplificando los trámites administrativos y reduciendo los tiempos de espera. Con esta iniciativa, Tailandia busca posicionarse como un destino aún más atractivo en el panorama turístico internacional.
1 de enero de 2025: Camboya reduce las tarifas de e-Visa
Con el objetivo de impulsar el turismo, Camboya ha anunciado una reducción en los precios de sus visas electrónicas (e-Visas) a partir del 1 de enero de 2025. El costo de la e-Visa turística disminuirá de 36 a 30 dólares, mientras que la e-Visa de negocios pasará de 42 a 35 dólares. Esta iniciativa busca revitalizar el sector turístico y atraer a profesionales e inversores internacionales.
8 de enero de 2025: Reino Unido introduce el ETA para nacionales no europeos
El Reino Unido implementará su Autorización Electrónica de Viaje (ETA) a partir del 8 de enero de 2025 para nacionales no europeos de países exentos de visado. Este sistema tiene como objetivo fortalecer el control fronterizo y simplificar los procedimientos de entrada para los visitantes extranjeros.
2 de abril de 2025: ETA obligatorio para ciudadanos de la UE que viajen al Reino Unido
Desde el 2 de abril de 2025, los ciudadanos de la Unión Europea deberán obtener una ETA para ingresar al Reino Unido. La solicitud estará disponible en línea a partir del 5 de marzo de 2025 y tendrá un costo de 10 libras esterlinas (aproximadamente 12 euros). La ETA será válida por dos años o hasta la expiración del pasaporte, permitiendo múltiples entradas con estancias máximas de seis meses.
Finales de 2025: implementación del ETIAS en la Unión Europea
La Unión Europea planea introducir el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) a finales de 2025. Este sistema requerirá que los ciudadanos de países exentos de visado, incluyendo a los estadounidenses, obtengan una autorización en línea antes de viajar al espacio Schengen. El ETIAS tendrá un costo de 7 euros y será válido por tres años o hasta la expiración del pasaporte.
Finales de 2025: puesta en marcha del Sistema de Entrada/Salida (EES) en la UE
Junto con el ETIAS, la Unión Europea implementará el Sistema de Entrada/Salida (EES) a finales de 2025. Este sistema digital reemplazará los sellos en pasaportes por datos biométricos, como huellas dactilares y escaneos faciales, para registrar las entradas y salidas de los viajeros en el espacio Schengen. El objetivo es mejorar la seguridad y agilizar los cruces fronterizos en el futuro.
Aumento de tasas turísticas en ciudades europeas
Se prevé un incremento en las tasas turísticas en varias ciudades europeas durante 2025. Ámsterdam ha elevado su impuesto turístico al 12,5% para estancias hoteleras, convirtiéndose en el más alto de Europa. Barcelona y Venecia también planean aumentos en sus tasas, lo que incrementará los costos para los viajeros en estos destinos populares.
Restricciones para viajeros que han visitado Cuba
Los ciudadanos que hayan visitado Cuba después de enero de 2021 no podrán solicitar una ESTA para ingresar a Estados Unidos. En su lugar, deberán tramitar una visa de turista más costosa y compleja, que requiere una entrevista en la capital del país del solicitante y tiene un costo aproximado de 150 dolares.
Recomendaciones para los Viajeros en 2025
Ante estos cambios, se aconseja a los viajeros:
Prepararse para viajar con seguridad
Estos cambios en los requisitos de viaje destacan la importancia de mantenerse informado y actualizado sobre las normativas internacionales. Planificar con tiempo y cumplir con las nuevas exigencias garantizará una experiencia de viaje fluida y sin contratiempos, permitiendo a los viajeros disfrutar plenamente de sus destinos.
Adaptarse al futuro del turismo
Con la implementación de sistemas electrónicos y medidas de seguridad avanzadas, el turismo global está evolucionando hacia una mayor digitalización. Estas innovaciones no solo optimizan los procesos de entrada, sino que también refuerzan la seguridad en todo el mundo, marcando un nuevo estándar para la movilidad internacional.