El EBITDA ajustado alcanzó los 4.041 millones de dólares, reflejando un crecimiento del 11% interanual. Además, el flujo de caja libre fue de 4.500 millones de dólares, destacando la capacidad de la empresa para generar efectivo y mantener una posición financiera sólida.
Crecimiento en reservas y expansión de la oferta
Airbnb registró un total de 491,5 millones de noches y experiencias reservadas a lo largo de 2024, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior. Este crecimiento se aceleró en el cuarto trimestre, con 111 millones de reservas, un 12% más que en el mismo periodo de 2023. El valor bruto de las reservas también aumentó un 12% en este trimestre.
La tarifa diaria promedio (ADR) se situó en 158 dólares en el cuarto trimestre, experimentando un incremento interanual del 1%. Excluyendo el impacto de las fluctuaciones cambiarias, el ADR aumentó un 2% en todas las regiones, reflejando una estrategia de precios ajustada a las condiciones del mercado.
Iniciativas estratégicas y diversificación
En octubre de 2024, Airbnb lanzó la "Co-Host Network", una solución diseñada para facilitar a los anfitriones la colaboración con coanfitriones locales en la gestión de propiedades. En sus primeros cuatro meses, esta iniciativa ha respaldado cerca de 100.000 anuncios, los cuales generan aproximadamente el doble de ingresos en comparación con listados similares. Actualmente, la red está operativa en 10 países, con planes de expansión a Japón y Corea en los próximos meses.
Además, la compañía ha implementado mejoras continuas en su plataforma, incluyendo una búsqueda optimizada, navegación mejorada y opciones de pago más flexibles. La introducción de métodos de pago locales en casi dos docenas de países, como Brasil, Corea e Indonesia, ha contribuido a elevar las tasas de conversión, con expectativas de consolidar estos beneficios en 2025.
Perspectivas para 2025
De cara al futuro, Airbnb ha anunciado su intención de invertir hasta 250 millones de dólares en 2025 para expandir su negocio más allá del alquiler de alojamientos a corto plazo. Aunque los detalles específicos sobre las nuevas líneas de negocio no han sido revelados, el cofundador y CEO, Brian Chesky, ha indicado que la estrategia se centrará en identificar y satisfacer las necesidades adicionales de los viajeros, ofreciendo experiencias y servicios que enriquezcan sus estancias.
Chesky también ha destacado que, aunque Airbnb es utilizado por 1.600 millones de dispositivos al año, la mayoría de las personas emplean la plataforma una o dos veces al año. La compañía aspira a aumentar esta frecuencia de uso, buscando que en el futuro los usuarios interactúen con Airbnb una o dos veces por semana.
Se espera que en mayo de 2025, durante la actualización conocida como "Summer Release", Airbnb revele más detalles sobre su expansión y las nuevas ofertas que planea introducir al mercado. Esta iniciativa forma parte de una hoja de ruta más ambiciosa que las anteriores, con el objetivo de transformar la plataforma y consolidar su posición en la industria del turismo y la hospitalidad.
A pesar de los resultados positivos, Airbnb enfrenta desafíos en el mercado de alquileres a corto plazo, incluyendo una competencia creciente y regulaciones más estrictas en diferentes países. La compañía ha advertido que el primer trimestre de 2025 podría no ser tan favorable debido a estos factores, estimando ingresos entre 2.230 y 2.270 millones de dólares para el período, lo que representaría un crecimiento interanual del 4% al 6%.
No obstante, con su apuesta por la diversificación y la innovación tecnológica, Airbnb busca transformar su modelo de negocio y ofrecer a los viajeros una gama más amplia de servicios y experiencias, adaptándose a las tendencias cambiantes del mercado y fortaleciendo su posición como líder en la industria turística.