El Jubileo de la Cultura, organizado por el Dicasterio para la Cultura y la Educación, en colaboración con la Conferencia Episcopal Española para la Educación y Cultura y la Dirección de Museos y Bienes Culturales del Vaticano, ha contado con la asistencia de figuras eminentes del ámbito artístico y de la gestión patrimonial. Entre los participantes se destacó la escritora Almudena de Arteaga, duquesa del Infantado, quien mantiene vínculos históricos con la comarca de Liébana. Además, estuvieron presentes directores de renombrados museos internacionales, como la National Gallery de Londres, el Museo del Prado y la National Gallery de Washington, así como expertos en conservación y promoción del patrimonio cultural.
El programa del evento incluyó dos jornadas de mesas redondas donde se abordaron diversos temas relacionados con el arte, el patrimonio religioso y su papel en la transmisión de la fe. Asimismo, se llevó a cabo un encuentro internacional sobre patrimonio cultural y se programó una audiencia jubilar con el Papa Francisco, que lamentablemente no pudo realizarse debido a problemas de salud del Santo Padre. Los asistentes también participaron en visitas a las basílicas de Santa María la Mayor y San Juan de Letrán, atravesaron la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro y sostuvieron diálogos sobre la intersección entre arte, cultura, peregrinación, patrimonio, Evangelio y fe.
La culminación de las jornadas tuvo lugar en la Embajada de España ante la Santa Sede, donde se fortalecieron los lazos de colaboración entre las instituciones representadas en el jubileo. Este encuentro subraya la importancia de la cooperación internacional en la preservación y promoción del patrimonio cultural y espiritual.
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Cantabria, a través de la Fundación Camino Lebaniego, ha desempeñado un papel activo en este evento, participando en las mesas de trabajo y utilizando la ocasión como preparación para el próximo Jubileo del Turismo Religioso. Este significativo evento se llevará a cabo en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana en junio, en colaboración con el Obispado de Santander. El programa previsto incluirá mesas redondas, visitas culturales y encuentros religiosos, entre otras actividades, con el objetivo de profundizar en la relación entre turismo y espiritualidad.
El Camino Lebaniego, reconocido como Patrimonio de la Humanidad desde 2015, es una ruta de peregrinación que conecta el Camino de Santiago de la Costa con el Monasterio de Santo Toribio de Liébana. Este monasterio alberga la mayor reliquia conocida del Lignum Crucis, el mayor fragmento de la cruz donde murió Jesucristo, lo que lo convierte en un destino de gran relevancia espiritual. La ruta, que se extiende desde San Vicente de la Barquera hasta Potes, abarca aproximadamente 72 kilómetros y ofrece a los peregrinos una combinación única de riqueza natural, histórica y cultural.
La participación en el Jubileo de la Cultura en Roma no solo refuerza la proyección internacional del Camino Lebaniego y el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, sino que también destaca su papel en la promoción del patrimonio cultural y espiritual. Este tipo de eventos son fundamentales para fomentar el diálogo intercultural y fortalecer los lazos entre diferentes tradiciones y comunidades religiosas.
Con la mirada puesta en el próximo Jubileo del Turismo Religioso, las autoridades y organizaciones involucradas continúan trabajando en la elaboración de un programa que ofrezca a los participantes una experiencia enriquecedora, promoviendo la reflexión sobre la importancia del turismo espiritual y su contribución al entendimiento mutuo y la paz.
La presencia del Camino Lebaniego y Santo Toribio de Liébana en eventos de esta magnitud subraya su relevancia en el panorama cultural y religioso global, consolidando su posición como destinos de peregrinación de referencia y como símbolos de la rica herencia espiritual y cultural de Cantabria.