El Medio Oriente ha sido la región con el mejor desempeño, superando en un 32% los niveles de 2019 y un 1% los de 2023. África también ha registrado un crecimiento notable, con un 7% más de llegadas en comparación con los valores prepandémicos. Europa, siendo el destino turístico más grande del mundo, ha logrado superar por un 1% sus registros de 2019, mientras que América ha alcanzado el 97% de recuperación y Asia-Pacífico el 87%, aún afectada por restricciones y ajustes en la movilidad aérea internacional.
El informe también destaca el aumento continuo en los ingresos por turismo internacional, que en 2024 alcanzaron los 1,6 billones de dólares estadounidenses, un 3% más que en 2023 y un 4% más que en 2019 en términos reales. Estos resultados reflejan no solo el incremento en el número de visitantes, sino también un gasto turístico más elevado, influenciado por una mayor demanda de experiencias de alta gama y estadías prolongadas.
Dentro del análisis de los mercados más dinámicos, se identificaron las principales regiones y países que han liderado la recuperación en términos de llegadas y gasto turístico. Destinos en Medio Oriente, Europa y América Latina han destacado por su rápida reactivación, mientras que los mercados emisores tradicionales, como Estados Unidos, China y diversas economías europeas, han impulsado el flujo turístico a nivel global.
El Índice de Confianza de ONU Turismo revela un optimismo moderado para 2025. Según el Panel de Expertos de la organización, se proyecta un crecimiento del 3% al 5% en las llegadas internacionales, siempre que las condiciones económicas sigan siendo favorables, la inflación continúe descendiendo y no haya una escalada en conflictos geopolíticos. Este pronóstico sugiere una estabilización del sector y la consolidación de las tendencias emergentes en la industria, como la digitalización del turismo, la sostenibilidad y la diversificación de destinos.
Entre los principales desafíos identificados para el próximo año se encuentran la incertidumbre económica global, las fluctuaciones en los costos del transporte aéreo y las tensiones geopolíticas en diversas regiones. No obstante, la resiliencia demostrada por el sector y las estrategias de adaptación implementadas por gobiernos y empresas turísticas sugieren que la recuperación es sostenible y continuará su trayectoria ascendente en los próximos años.
Con esta recuperación casi total del turismo internacional, se reafirman las expectativas de crecimiento y fortalecimiento del sector como un pilar fundamental del desarrollo económico global. El informe del Barómetro del Turismo Mundial de ONU Turismo destaca la importancia de seguir fomentando políticas que impulsen la sostenibilidad, la innovación y la inclusión en la industria, garantizando así que el turismo sea un motor de prosperidad y bienestar para todas las comunidades a nivel mundial.