“El turismo religioso es una fuerza motriz en muchas economías, pero su desarrollo no depende únicamente de los destinos en sí mismos. Es un esfuerzo colectivo donde convergen operadores turísticos, gestores culturales, entidades gubernamentales y comunidades locales. La nueva denominación de la Red Mundial de Turismo Religioso responde a esta realidad, permitiendo que todos estos actores encuentren su espacio en nuestra plataforma”, explicó Pilar Valdés, directora general de la Red Mundial.
Un enfoque religioso más definido
Otro ajuste clave en la identidad de la Red Mundial ha sido la eliminación del término “Espiritual”. Aunque la plataforma sigue enfocada en el turismo religioso, se ha decidido limitar su alcance a las principales religiones del mundo. Con este cambio, se busca mayor claridad en la misión y evitar una ampliación excesiva que diluya el enfoque. “La espiritualidad es un concepto amplio que abarca muchas tradiciones y corrientes filosóficas. Nosotros seguimos comprometidos con el turismo religioso, pero con un marco más definido que permita un trabajo más eficaz con nuestras comunidades y aliados”, señaló la responsable de la Red Mundial.
Más oportunidades para ser fundador: nueva fecha límite
Conscientes de la importancia de fortalecer la presencia de la Red Mundial en Europa, se ha decidido ampliar el plazo para acceder al estatus de fundador hasta el 30 de junio de 2025. Este ajuste permitirá que países como España, Italia, Alemania, Hungría, Croacia y otros países de Asia y Oriente Medio, puedan sumarse con condiciones especiales, beneficiándose de descuentos y ventajas exclusivas que anteriormente estaban disponibles solo para América Latina.
“Queremos garantizar que los actores clave del turismo religioso en el mundo puedan aprovechar esta oportunidad única. La ampliación del plazo hasta junio es una muestra de nuestro compromiso con la internacionalización de la red y con la inclusión de más países en este movimiento global”, destacaron desde la organización.
Próxima expansión en Europa
El crecimiento de la Red Mundial no se detiene. En las próximas semanas, está prevista la incorporación de varios países europeos que fortalecerán aún más la presencia de la plataforma en el continente. Este proceso de expansión refuerza la importancia del turismo religioso en Europa y abre nuevas oportunidades de cooperación entre actores de distintas regiones del mundo.
Con la nueva identidad y un enfoque más inclusivo, la Red Mundial se posiciona como el referente principal para todos aquellos involucrados en el turismo religioso, ofreciendo una plataforma sólida para el intercambio de conocimientos, la colaboración estratégica y el impulso de proyectos en un sector en constante evolución.