Las administraciones públicas y las oficinas de turismo enfatizaron la necesidad de mejorar la información y comunicación sobre accesibilidad, fortalecer la cooperación internacional y promover el empleo para personas con discapacidad. Además, destacaron el papel de la innovación y los datos en la sensibilización y atracción de inversiones en el sector.
Por su parte, actores del sector privado, como la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Alianza Mundial de Hospitalidad Sostenible (WHSA) y operadores turísticos destacados como Sage Travelling y Holmeswood Coaches, subrayaron la importancia de armonizar los estándares de accesibilidad, aprovechar la tecnología para un marketing universal y medir el impacto de las políticas inclusivas.
Alianza de Turismo Accesible y su rol global
Un actor clave en este proceso es la Alianza de Turismo Accesible, un programa del Tourism and Society Think Tank (TSTT), que está desempeñando un papel crucial en la promoción y desarrollo de iniciativas de turismo accesible a nivel internacional. Esta alianza trabaja con gobiernos, empresas y entidades del tercer sector para fomentar la creación de destinos y experiencias turísticas inclusivas. Su labor se centra en la investigación, la formación y la implementación de buenas prácticas, garantizando que la accesibilidad sea un estándar dentro de la industria.
La colaboración entre gobiernos, empresas y grupos de defensa está impulsando el turismo accesible como un componente esencial de la industria de viajes global, asegurando experiencias más inclusivas para millones de viajeros en todo el mundo.
Definiendo el turismo accesible
Según la OMT, el turismo accesible implica un proceso de colaboración entre las partes interesadas para ofrecer productos, servicios y entornos turísticos diseñados de manera universal, que permitan a las personas con necesidades especiales de acceso, como movilidad, visión, audición y capacidades cognitivas, disfrutar de experiencias turísticas de forma independiente, digna y en igualdad de condiciones.
Este enfoque no solo beneficia a las personas con discapacidades permanentes, sino también a otros grupos, como personas mayores, familias con niños pequeños y aquellos con discapacidades temporales. La accesibilidad en el turismo se traduce en una experiencia más cómoda y segura para todos.
Beneficios sociales y económicos del turismo accesible
El turismo accesible conlleva ventajas y beneficios sociales, ya que constituye un factor de inclusión social y puede representar una oportunidad de negocio. Además de ser una responsabilidad social, el turismo accesible representa nuevas oportunidades de negocio. No podemos afirmar que no hay mercado cuando nuestros equipamientos o recursos turísticos no están preparados; seamos sinceros y hablemos con propiedad: no estamos preparados para recibir a este importante segmento de mercado.
Tendencias actuales en el turismo accesible
La tendencia actual es la de integrar dentro del concepto de turismo accesible el diseño para todos, aportando factores globales como la ampliación de grupos de población implicados, el nexo de unión entre discapacidad y personas mayores, y la accesibilidad como un factor útil para el mayor número de personas posible. Esta integración busca que la accesibilidad sea parte fundamental de la calidad turística, asegurando que todos, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar de las experiencias turísticas.
Diversas iniciativas alrededor del mundo están marcando la pauta en turismo accesible. Por ejemplo, las Cataratas de Iguazú en Argentina han adaptado su infraestructura con pasarelas y rampas para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida, permitiendo que todos los visitantes disfruten de este majestuoso destino natural. En Europa, la Comarca de Somontano en España, a través del Plan de Sostenibilidad Turística Saborea Guara Somontano, ha auditado a 25 empresas y una docena de recursos enoturísticos y enogastronómicos para conocer y mejorar su accesibilidad.
La tecnología juega un papel crucial en la promoción del turismo accesible. Herramientas digitales, aplicaciones móviles y plataformas en línea están facilitando la planificación y ejecución de viajes para personas con diversas necesidades. Además, la implementación de tecnologías de asistencia, como audioguías para personas con discapacidad visual o subtítulos en videos para personas con discapacidad auditiva, está enriqueciendo la experiencia turística y haciéndola más inclusiva.