La presidenta ejecutiva de ANATO, Paula Cortés Calle, ha destacado la importancia de este encuentro para la reactivación y el crecimiento del turismo en la región. "Estamos viendo una tendencia positiva que podría superar el crecimiento del 8,5% que se registró en 2024", señaló Cortés Calle, refiriéndose al incremento del 9,2% en las reservas de vuelos internacionales para el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior.
Uno de los aspectos más destacados de esta edición es la diversidad de expositores y la amplia gama de oportunidades comerciales que se presentarán. Con la participación de más de 1.200 expositores y co-expositores, los asistentes podrán explorar una oferta variada de bienes y servicios turísticos, estableciendo conexiones directas con los principales responsables de la toma de decisiones en la industria de viajes. Además, se estima que se generarán alrededor de 16.000 citas efectivas a través del agendamiento previo, facilitando negociaciones y alianzas estratégicas.
La feria también ofrecerá espacios dedicados a la capacitación y actualización profesional. ANATO Capacita Tech será una de las iniciativas destacadas, enfocándose en temáticas como inteligencia artificial, analítica de datos, tecnologías emergentes y transformación digital en el turismo. Estas sesiones buscan equipar a los profesionales con herramientas y conocimientos para adaptarse a las tendencias actuales y futuras del mercado.
La conectividad aérea y terrestre será otro tema central en la agenda del evento. El fortalecimiento de las rutas internacionales ha sido clave para el aumento del turismo de placer, que representa el 76% de las reservas actuales. Además, el 55% de los vuelos reservados son directos entre la ciudad de origen y destino, lo que refleja una mejora en la accesibilidad y comodidad para los viajeros.
Destinos como Medellín y Bogotá han experimentado un notable crecimiento en popularidad. Medellín ha registrado un aumento del 30% en reservas, mientras que Bogotá concentra el 55% del total de reservas del país. Este interés se atribuye a la promoción efectiva de sus atractivos turísticos y a la mejora en infraestructura y seguridad.
Para facilitar la participación de profesionales nacionales e internacionales, ANATO ha implementado un proceso de registro eficiente. Hasta el 19 de febrero, los profesionales del turismo podrán inscribirse sin costo y obtener su escarapela a través del sitio web oficial de la Vitrina Turística ANATO. Los visitantes internacionales también tienen la opción de registrarse en línea o de manera presencial, con un costo de US$70 por persona.
La Vitrina Turística ANATO 2025 no solo será un espacio para la promoción y comercialización de destinos y servicios, sino también un foro para el diálogo sobre los desafíos actuales del sector. Temas como la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la adaptación a las nuevas demandas del mercado serán abordados en diversas conferencias y paneles, proporcionando a los asistentes una visión integral de las tendencias y perspectivas del turismo.