El ministro de Turismo y Antigüedades, Mudrick Ramadhan Soraga, ha señalado previamente que muchos visitantes no retornan a Zanzíbar debido a la falta de diversidad en las atracciones. En respuesta, el gobierno está desarrollando nuevos productos turísticos, incluyendo turismo deportivo, conferencias y turismo halal, con el objetivo de posicionar a Zanzíbar como un destino más atractivo y versátil.
Estela Ngoma Hassan, destacada economista de la Universidad de Zanzíbar (SUZA), instó a los actores del sector turístico a promover Zanzíbar en mercados emergentes como China y otras regiones de África para atraer a un mayor número de visitantes. En consonancia, Hassan Amer Vuai, funcionario de la Comisión de Turismo de Zanzíbar, indicó que se están llevando a cabo esfuerzos para promocionar el turismo de Zanzíbar en regiones como África, China e India, además de planificar diversos eventos destinados a atraer turistas.
Según la Oficina del Estadístico Jefe de Zanzíbar, aunque en enero de 2025 se registró una disminución del 8,2% en comparación con los 91.611 visitantes de diciembre de 2024, la tendencia general muestra un crecimiento sostenido. Italia lideró el número de visitantes con 11.725 turistas (13,9% del total), seguida de Polonia con 8.150 visitantes (9,7%) y Francia con 7.983 visitantes (9,5%). Alemania también destacó con 5.401 visitantes (6,4%).
La mayoría de los turistas, un 90,1%, arribaron por vía aérea, mientras que el 9,9% lo hicieron por vía marítima. En cuanto a la distribución por género, el 47,9% fueron hombres y el 52,1% mujeres. Además, el 99,5% de los visitantes llegaron por motivos de ocio, el 0,4% para visitar a amigos y familiares, y el 0,1% por negocios o conferencias.
Para fortalecer la confianza y seguridad de los turistas, Zanzíbar ha implementado desde el 1 de octubre de 2024 un seguro de viaje que cubre gastos médicos para los viajeros. Esta iniciativa forma parte de una serie de medidas destinadas a mejorar la experiencia turística y fomentar un entorno más seguro y atractivo para los visitantes.
El turismo representa una fuente vital de ingresos para Zanzíbar, constituyendo el 27% de su Producto Interno Bruto (PIB) y generando aproximadamente 50.000 empleos directos y 150.000 indirectos. Sin embargo, el rápido crecimiento del sector también ha planteado desafíos, como la necesidad de una infraestructura adecuada y la gestión sostenible de los recursos naturales. La sobreexplotación hotelera y la gestión de residuos son áreas que requieren atención para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del turismo en la región.
En este contexto, el gobierno de Zanzíbar está invirtiendo en la mejora de la infraestructura turística, incluyendo la expansión de carreteras y la modernización del Aeropuerto Internacional Abeid Amani Karume. Estas mejoras buscan facilitar el acceso de los turistas y mejorar su experiencia en la isla. Además, se están implementando políticas de turismo sostenible para equilibrar el crecimiento económico con la conservación del medio ambiente, protegiendo así los recursos naturales que hacen de Zanzíbar un destino único.
La rica historia y diversidad cultural de Zanzíbar, resultado de la influencia de diversas civilizaciones a lo largo de los siglos, se reflejan en su arquitectura, gastronomía y tradiciones. Esta herencia cultural, combinada con sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, posiciona a Zanzíbar como un destino atractivo para una amplia gama de turistas. El desarrollo de nuevos productos turísticos y la promoción en mercados emergentes son pasos clave para diversificar la oferta y atraer a diferentes segmentos de visitantes.