Concretamente en junio de 2025, las ventas del sector a través de agencias totalizaron $7.600 millones, manteniéndose estables frente al mismo mes del año anterior. En contraste, los desplazamientos continuaron al alza: los viajes tanto domésticos como internacionales crecieron un 3 %, reflejando la sólida inclinación de los consumidores a viajar, incluso en temporada fuerte.
Un dato clave del informe es la evolución de las transacciones bajo el modelo NDC (New Distribution Capability), que representan ya el 21,9 % del total —un aumento desde el 21,5 % registrado en junio de 2024—. Este modelo agiliza la venta de billetes con contenido enriquecido, tarifas flexibles y servicios adicionales, y fue adoptado por 968 agencias en junio de 2025.
Para Steve Solomon, director comercial de ARC, estos resultados muestran "la fortaleza de la demanda de viaje aéreo, subrayando la importancia del transporte comercial para conectar personas y negocios", incluso frente al desafío de la volatilidad económica.
El contexto de estas cifras coincide con señales de estabilización en el segmento de viajes de negocio. A pesar de reportes de debilitamiento en el turismo vacacional —como Expedia y Airbnb— la tendencia corporativa refleja una recuperación, con aumentos en reservas de viajes de empresa tal y como distintos actores del sector han confirmado .
También es significativo que el precio promedio de los billetes en clase económica y premium esté alineado con años anteriores, mientras que el ligero descenso de las tarifas puede estar impulsado por promociones y competencia entre agencias y aerolíneas.
Este panorama sugiere una estrategia dual: por un lado, mantener precios competitivos para estimular la demanda, y por otro, consolidar la experiencia del cliente mediante modelos de venta más flexibles y personalizados, como NDC. El incremento de estas transacciones evidencia la transición del sector hacia soluciones tecnológicas avanzadas y una oferta de servicios más adaptados a necesidades específicas del mercado.
De cara al futuro, el sector enfrenta varios retos: mantener el ritmo de crecimiento de viajes domésticos e internacionales y avanzar en la implementación del NDC para captar un mayor porcentaje de mercado. A su vez, será crucial gestionar la evolución de las tarifas promedio sin sacrificar la rentabilidad y asegurar una experiencia consistente para los viajeros.
Las cifras de ARC reflejan un panorama robusto para las agencias de viajes estadounidenses: aunque se observa una ligera contracción en ventas globales, el crecimiento constante en número de pasajeros y la consolidación del modelo NDC subrayan la capacidad de adaptación del sector. Estas tendencias son esenciales para impulsar la próxima etapa del turismo aéreo en 2025 y más allá.