Andy Cronin, consejero delegado de Avolon, ha declarado que “este pedido demuestra nuestra fuerte confianza en la demanda a largo plazo de nuevos aviones. Nuestra solidez financiera nos permite respaldar los planes de renovación y expansión de las aerolíneas durante la próxima década. Ambos modelos están en gran demanda y esperamos que esta tendencia continúe”. Cronin también ha destacado que la relación estratégica con Airbus se refuerza con este nuevo pedido que consolida un vínculo iniciado años atrás.
Con este nuevo encargo, Avolon proyecta superar los 1.100 aviones en propiedad, bajo gestión o compromiso, tras la adquisición en enero de 2025 de 118 aeronaves al competidor Castlelake Aviation por 5.000 millones de dólares. La firma dublinesa proyecta recibir aproximadamente 70 aviones anuales de Airbus y Boeing entre 2026 y 2027, lo que le permitirá satisfacer la creciente demanda global cuya velocidad probablemente supere la oferta disponible.
Desde Airbus, Benoît de Saint-Exupéry, vicepresidente ejecutivo de Ventas de Aviones Comerciales, resaltó que “los arrendadores son excelentes indicadores del mercado. El respaldo que nos brinda Avolon refleja la fuerte atracción que tienen estos dos modelos entre operadores diversos y demuestra su eficiencia tecnológica y operativa”.
Este movimiento califica como una muestra clara de confianza en la recuperación y expansión del sector aéreo post-pandemia. Los A321neo permitirán fortalecer rutas regionales y domésticas, mientras que los A330neo facilitan el servicio en rutas de largo recorrido con altos estándares de sostenibilidad y confort. Avolon planea ofrecer estas aeronaves a aerolíneas de diversos tamaños, desde operadores de bajo costo hasta líneas full‑service, en mercados emergentes y consolidados.
El impacto de esta gigantesca orden también refuerza la posición de Avolon como uno de los principales arrendadores del mundo, actualmente en segundo lugar por volumen global, solo por debajo de gigantes consolidados del sector. La operación subraya su capacidad para canalizar inversión aeronáutica estratégica y ofrecer flexibilidad a las aerolíneas para crecer o renovar sus flotas.
Además, al optar por las familias A320neo y A330neo, Avolon se alinea con las últimas tendencias de aviación sostenible: las mejoras en eficiencia, la reducción de ruido y las capacidades de combustibles sostenibles (SAF) hacen de estos modelos candidatos ideales para satisfacer exigencias regulatorias medioambientales y operacionales.
La firma del contrato con Airbus no solo refuerza la flota futura de Avolon, sino que también consolida su estrategia de apoyo a aerolíneas en su tránsito hacia operaciones más eficientes y ecológicas. Con entregas programadas hasta 2033, Avolon se sitúa en una posición sólida para acompañar el crecimiento global del tráfico aéreo y responder a la creciente demanda de capacidades sustentables en aviación.
A medida que las aerolíneas enfrentan presiones para reducir su huella ambiental y adaptarse a mercados dinámicos, la apuesta de Avolon por los A321neo y A330neo fortalece su rol como socio estratégico de la industria, listo para suministrar aeronaves que combinan eficiencia operativa, flexibilidad comercial y alineación con los objetivos medioambientales globales de la próxima década.