Cacao, el tesoro poco conocido de la provincia de Azuay en Ecuador

01-07-25

Pocas cosas en el mundo despiertan tantas pasiones como el chocolate. En bombones, bebidas, postres o en su clásica forma de barra, su sabor conquista a todos. Pero detrás de este placer tan universal se esconde una historia fascinante, enraizada en nuestra tierra. Una historia que muy pocos conocen y que en Azuay (provincia del Ecuador), florece con fuerza y sabor.

Un fruto con mucha historia: 

Aunque solemos asociar el cacao con la costa ecuatoriana o con las grandes marcas de chocolate europeo, lo cierto es que su historia comenzó mucho antes, aquí mismo, en lo que hoy conocemos como la Amazonía ecuatoriana.

En 2009, el arqueólogo Francisco Valdés y su equipo encontraron en Palanda (cantón de la provincia de Zamora Chinchipe), restos de cacao en vasijas de cerámica pertenecientes a la cultura Mayo Chinchipe-Marañón. Esto confirma que, hace más de 5.000 años, los pueblos amazónicos ya usaban este fruto, probablemente en contextos ceremoniales. Más adelante, los mayas y aztecas también lo adoptaron y veneraron: lo llamaban “alimento de los dioses” y preparaban con él una bebida espesa y picante conocida en lengua Nahuatl como “xocoatl”, el antecesor de lo que hoy conocemos como chocolate.