En Paraguay la fusión Senatur‑MIC divide a gremios turísticos

26-07-25

El reciente anuncio del Poder Ejecutivo sobre la integración de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) ha generado intensos debates en el sector turístico paraguayo. Si bien el proyecto había sido anticipado, fue recién con la presentación formal, el 26 de julio de 2025, del paquete de siete iniciativas de reforma institucional que se activaron reacciones diversas y encontradas. 

El propósito oficial de la fusión, como expusieron los ministros Carlos Fernández Valdovinos (Economía) y Javier Giménez (Industria y Comercio), es optimizar recursos del Estado y promover un desarrollo económico más eficiente. Según el Gobierno, esta absorción no implicará retrocesos para el turismo: “El turismo no se achica, se fortalece” aseguró Giménez, quien enfatizó que la institución pasará a tener el estatus de viceministerio dentro del MIC y que no habrá recortes presupuestarios ni despidos. 

Por otra parte, funcionarios del Ejecutivo insisten en que el turismo es una actividad estratégica, que con esta reorganización se beneficiaría al vincularse directamente con comercio e industria, lo que facilitaría atraer inversiones a proyectos concretos como distritos turísticos, parques acuáticos y congresos internacionales, especialmente en departamentos como Itapúa, Alto Paraná y Central.