El origen de esta fecha se remonta al 19 de julio de 1991, cuando se firmó en Guadalajara (México) la Declaración de la I Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Desde entonces, este foro multilateral ha servido como plataforma de concertación política, impulsando acuerdos y compromisos que trascienden las diferencias ideológicas y geográficas.
En palabras de los organizadores de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), esta celebración no es solo un acto conmemorativo, sino también una afirmación de valores compartidos: “La lengua, la historia común y los lazos culturales son una base sólida, pero el verdadero valor de la comunidad iberoamericana está en su capacidad de cooperar, de construir juntos y de enfrentar unidos los retos globales”.
En cada edición del Día de Iberoamérica, los países miembros desarrollan diversas actividades institucionales, culturales y educativas. Estas incluyen declaraciones conjuntas, campañas de comunicación, exposiciones, conferencias, foros juveniles, actividades académicas y encuentros entre representantes de la sociedad civil. Muchas de estas acciones se realizan en colaboración con organizaciones regionales, organismos multilaterales, universidades, medios de comunicación y redes de cooperación técnica.
El Tourism and Society Think Tank (TSTT), aunque constituido como una institución internacional no territorial, ha demostrado un firme compromiso con los principios de integración iberoamericana. A través de sus proyectos, investigaciones y eventos desarrollados en América Latina, España y Portugal, el TSTT contribuye activamente a fortalecer los lazos entre los países iberoamericanos, especialmente en el ámbito del turismo sostenible, la gobernanza pública, el desarrollo local y la diplomacia cultural. Su enfoque plural e inclusivo ha permitido tender puentes entre actores públicos y privados, promoviendo el turismo como instrumento de cooperación y desarrollo para Iberoamérica.
La cultura ocupa un lugar central en esta conmemoración. La diversidad de expresiones artísticas, tradiciones y lenguas de los pueblos iberoamericanos es celebrada como una riqueza común que merece ser protegida y promovida. En ese sentido, el Espacio Cultural Iberoamericano, una de las principales áreas de acción de la SEGIB, desempeña un papel crucial en el fortalecimiento de la identidad compartida.
Asimismo, el Día de Iberoamérica es una ocasión para visibilizar los avances en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región. En los últimos años, la cooperación iberoamericana ha puesto énfasis en temas como la igualdad de género, el empoderamiento juvenil, la digitalización, la economía inclusiva y la acción climática. La agenda común busca contribuir al bienestar de los ciudadanos iberoamericanos y promover una región más resiliente, equitativa y cohesionada.
Con más de 600 millones de personas unidas por lenguas comunes, valores compartidos y una historia de cooperación, la comunidad iberoamericana celebra este 19 de julio con orgullo y convicción: juntos, somos más fuertes.